|
Foto:
.
|
XALAPA.- Cada vez son más las personas solteras que hacen uso de las aplicaciones de citas para encontrar pareja, sin embargo, el uso de ellas aumenta el riesgo de ser víctimas de estafas, extorsiones y ciberacoso. Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre el aumento de dichos delitos en aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, Grindr, Badoo y Happn. en su "Revista del Consumidor", revela que, si bien estas apps facilitan las conexiones, también exponen a los usuarios a peligros como: Estafas y fraudes: Perfiles falsos que buscan obtener dinero o información personal. Ciberacoso: Acoso, intimidación o amenazas en línea. Cargos adicionales ocultos: Suscripciones o servicios con costos inesperados. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una advertencia sobre los crecientes riesgos asociados al uso de aplicaciones de citas, incluyendo estafas, extorsiones y ciberacoso. Con millones de mexicanos buscando pareja en línea, la dependencia insta a los usuarios a ser cautelosos y proteger su información personal. En la última edición de la "Revista del Consumidor", Profeco destaca que, si bien estas plataformas facilitan la conexión entre personas, también pueden exponerlas a peligros como fraudes, cargos adicionales y manipulación por parte de otros usuarios. Una encuesta realizada por Profeco en febrero de 2023 reveló que Tinder es la aplicación de citas más popular en México, seguida por Bumble. Sin embargo, los costos de los servicios adicionales varían significativamente entre las diferentes plataformas. Sin embargo, los precios de los servicios premium varían mucho entre las plataformas. Mientras Tinder ofrece tarifas entre 49 y 279 pesos mensuales, otras apps como Happn llegan hasta los 799 pesos. "Es importante que los usuarios revisen cuidadosamente los términos y condiciones de uso de cada aplicación y se mantengan alerta ante posibles intentos de manipulación", señala la Profeco. Recomendaciones de seguridad: Reunirse en lugares públicos: Priorizar la seguridad al conocer a alguien en persona. Actuar con cautela: Ser selectivo y responsable en las interacciones. Verificar la información: Prestar atención a inconsistencias en los perfiles. Hacer preguntas claras: Definir las intenciones y el rumbo de la relación. Revisar otras redes sociales: Comprobar la coherencia de la información. Proteger la privacidad: Evitar compartir datos personales o financieros. Con el aumento del uso de aplicaciones de citas, es crucial que los usuarios estén informados sobre los riesgos potenciales y tomen medidas para protegerse.
|