De Veracruz al mundo
Al menos 132 menores han sido secuestrados en Veracruz en 9 años, es el segundo estado con mayor rapto infantil .
Sábado 01 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia.
Xalapa, Ver.- De 2015 a 2024 se han registrado 132 secuestros de niñas, niños y adolescentes, en Veracruz, que ya es la segunda entidad con mayor incidencia de este delito en el país, aunque en 2019 encabezaba la lista, según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), basadas en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNS). En total, en el país se registraron 1,189 casos de secuestro infantil en los últimos nueve años. El Estado de México lidera la lista con 218 víctimas, seguido de Veracruz (132), Tamaulipas (97), Tabasco (83), Ciudad de México (81) y Chiapas (73). Del total de víctimas menores de edad, la mayoría (963 casos) fueron secuestradas con fines de extorsión, es decir, los responsables exigieron un rescate a sus familias. También se reportaron 106 secuestros en calidad de rehén, 46 exprés, 44 para causar daño y 30 clasificados como otro tipo. Los varones fueron las principales víctimas, con 753 casos, mientras que 436 correspondieron a niñas y adolescentes. Aunque el Estado de México ha reducido sus cifras en los últimos años, Veracruz ha ocupado el primer lugar en ciertos periodos, como en 2019, cuando reportó 55 secuestros de menores. En 2023, los estados con más casos fueron Chihuahua (24), Ciudad de México (20) y Tamaulipas (13). Para 2024, Chihuahua (18), Tamaulipas (11) y Chiapas (11) lideraron las cifras. A partir de la pandemia de Covid-19, los secuestros infantiles han mostrado una tendencia a la baja en varias entidades, aunque el problema sigue latente en estados como Veracruz. La mayoría de menores secuestrados son adolescentes, situación que se intensificado en las últimas semanas. De los niños y adolescentes secuestrados, la mayoría los secuestra un familiar o un conocido; en el 25 por ciento de los casos, el secuestrador es un desconocido. Algunas organizaciones dan las siguientes recomendaciones: Asegurarse de tener en regla los documentos de su hijo. Realice cada seis meses fotografía tipo carnet a su hijo. No publique en Internet información ni fotografías sobre su hijo. Si ha quedado en que otra persona vaya a recoger a su hijo a la escuela o guardería, informe antes a su hijo, así como a la escuela o guardería. Evite vestir a su hijo con ropa que lleve su nombre: los niños tienden a fiarse de los adultos que saben cómo se llaman. Escoja con cuidado a las personas que cuidan de su hijo (niñeras y similares) y compruebe sus referencias. Esté al corriente de las actividades en línea de su hijo y de sus “amigos” virtuales, y recuérdele que no debe dar nunca información personal por Internet.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:48:23 - “No tengo preocupación” por la entrada en vigor de aranceles: Sheinbaum
17:45:26 - Congreso CDMX informa registro de 2 mil 482 personas para elección del PJ
17:42:43 - Trump firma órdenes que imponen aranceles a importaciones de México, Canadá y China
17:37:23 - Comité del Legislativo presenta lista de aspirantes a juzgadores
17:34:01 - Avalan diputados en lo general reforma a ley de Infonavit
16:24:35 - En varios países hay una ruta para su uso económico y militar; México ❝carece de ella y está en desventaja❞
16:21:43 - Diputados y Senadores abren el segundo periodo ordinario de sesiones
14:39:15 - Continúan jornadas de descacharrización
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016