|
Foto:
.
|
XALAPA.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en Chihuahua al eliminar los artículos del Código Penal del estado que regulaban el delito de aborto voluntario, sin embargo, al considerar que va contra valores en la entidad grupos sociales rechazaron la decisión de legalizar el aborto hasta los 9 meses de gestación. El proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá declaró procedente y fundada la citada acción, derivada del amparo en revisión 666/2023 resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 por una mayoría de cuatro votos. La resolución provocó una amplia movilización ciudadana en Chihuahua en contra que se levantó luego de conocer la decisión de la Corte, que despenaliza el aborto hasta los 9 meses de gestación, cuando el bebé está completamente formado. Para evitar este paso de la Corte contra la vida, 43 organizaciones sociales expresaron su rechazo y denuncia a través del manifiesto “Chihuahua Construye” para exponer la resolución como “una imposición judicial que no cuenta con el respaldo ni la consulta del Congreso Local ni de la ciudadanía”. Consideran que la medida “no atiende ni resuelve los problemas reales de las mujeres chihuahuenses, como la falta de acceso a servicios de salud adecuados, educación sexual integral y programas de apoyo en situaciones de embarazo no deseado”. Pese a que la Primera Sala de la SCJN justifica su decisión en la obligación que tiene el Estado Mexicano de reconocer, proteger y dar cumplimiento al derecho a la salud de las mujeres y personas gestantes, brindándoles las mejores medidas para su plena realización, indicadores de salud muestran que el problema no es la maternidad. Con más de 4 mil firmas de ciudadanos y las 43 organizaciones que lo respaldan, el manifiesto expresa el rechazo generalizado de la sociedad a la decisión de la SCJN. El movimiento llama con urgencia a los diputados del Congreso Local a establecer límites claros y restricciones al aborto en el estado.
|