|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- La reforma al Poder Judicial es la más importante que ha tenido la Constitución desde 1917, dice la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, señala que el sistema judicial está podrido “totalmente, totalmente… no se trata solamente de legalidad, es un tema de justicia”. Afirma que desde hace más de 20 años, el relator especial de Naciones Unidas sobre acceso a la justicia les hizo un informe, igual que a otros países. “Estaba como ministro presidente Mariano Azuela Güitrón. Ahí se señalaban y puntualizaban la mayoría de las razones y motivos por los cuales se hizo ahora la reforma. Una de ellas: lo largo de los procesos, pero además la corrupción; que no debería estar unificado el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con la SCJN y que el acceso a la justicia de la gente con menos recursos sólo se lograba si se tenía buenos abogados, esa era una muy grande preocupación. Por eso esta reforma es la más importante que ha tenido la Constitución desde 1917”. Al justificar la decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre la reforma judicial comentó: “Mira, yo digo que los ministros estábamos en el Olimpo de los dioses. Yo era Afrodita y estaba ahí tocando mi lira y los otros ministros tocando otros instrumentos. Ahí estábamos felices sin tener contacto con la ciudadanía. ¿Cómo vamos a saber, a conocer la realidad que estamos llamados a cambiar? Imposible sin una dosis de realidad. Somos servidores públicos y nos debemos a la ciudadanía, no a los grandes intereses. Los que nos van a ver son los representantes de los grandes intereses, los de los grandes despachos, los que pueden pagar grandes cantidades. Hay grandes empresas que tienen más de 100 abogados. ¿Qué va a hacer un trabajador contra el jurídico de una de esas empresas? Esa no es justicia, nunca será justicia”. Loretta Ortiz abre un paréntesis: También debería hacerse la reforma a las fiscalías, porque si no, estaría incompleta, arrancaría incompleta, insiste, y luego vuelve sobre sus palabras. Advierte que sin la enmienda vamos a seguir con linchamientos y problemas sociales que no resuelven nada. Hay personas que no logran acceso a la justicia en casos de violación o feminicidios y que nunca se detuvo a los culpables. Entonces, se busca hacer justicia a mano propia, y cuando se libera a un culpable, el asunto es que muy probablemente vuelva a cometer un ilícito. De acuerdo con la ministra, por primera vez en la historia de México, la justicia va a estar en manos de los que van a integrar, con la decisión de la ciudadanía, el Poder Judicial Federal y a sus integrantes. La ciudadanía es la que va a dictar, la que va a elegir, la que va a decidir quiénes vamos a hacer justicia en este país.
|