|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego de más de tres años de haber quedado inhabilitado, el puente Paso de Cazones continúa sin ser rehabilitado, lo que ha provocado pérdidas y perjuicio para miles de pobladores que utilizaban esta vía para acortar distancias hacia la cabecera municipal de Cazones. Y es que, desde el 21 de agosto de 2021, tras el paso del huracán “Grace” que dejó devastada la zona norte de Veracruz, el puente que une a más de 6 comunidades con la zona centro del municipio quedó fuera de servicio. Desde ese entonces los pobladores han tenido que utilizar lanchas para acudir a sus diversas actividades hacia palacio municipal, mercado y otros trámites, de lo contrario tienen que recorrer una hora de camino para realizar sus actividades cotidianas. Sobre este tema, el alcalde Miguel Ángel Uribe Toral se comprometió a realizar todo lo que esté a su alcance para que el puente quedara listo en el menor tiempo posible; sin embargo, a unos meses de concluir su mandato el puente sigue cerrado. El puente data del año 2000, fecha desde la cual no ha recibido mantenimiento recibió y con el paso del huracán quedó inservible, por lo que representa un peligro para quienes los pobladores…. SANDRO ALEJO Ruiz, integrante de “Los Centinelas del Río”, en Jalcomulco, afirmó que aunque no han notado intentos por parte de empresas para ingresar al río Los Pescados, tienen conocimiento de que de manera legal siguen en la postura de apoderarse del agua para la generación de energía eléctrica. Por lo anterior, refirió que la lucha para que las hidroeléctricas no se instalen y se apoderen de ríos en el estado de Veracruz continúa, porque a pesar de que los proyectos fueron suspendidos, estos no dejan de estar latentes. Hace 11 años, en enero de 2014, inició un movimiento por parte de pobladores para la defensa de la cuenca del río La Antigua, donde la empresa brasileña Odebrecht pretendía construir una presa hidroeléctrica. Con la instalación de un campamento cercano al río Los Pescados se frenaron los trabajos para la introducción de maquinaria, pues existe el proyecto de construcción de la presa hidroeléctrica en la zona. “Lo que sí tenemos claro que están buscando de manera legal, de hecho ya hubo un intento como a mitad de año cuando salió Enrique Peña Nieto (expresidente de México), pues hubo un decreto presidencial donde se le retiraban las vedas al país como La Antigua y tuvimos a bien buscar un amparo y salió el resultado viéndonos favorecidos”, aseguró. Dijo que además de Odebrecht, hay otras empresas que tienen planes de construir presas hidroeléctricas. “No se nota ningún movimiento, pero el proyecto sigue y no nada más es el Odebrecht, hay otras empresas como Constanza Energética o Perseveranza Energética que son los mismos y ellos están ahí, seguramente siguen trabajando a su manera a oscuritas y en cualquier momento sabemos que se va a poner otra vez tenso”, concluyó.
|