De Veracruz al mundo
Aranceles de Trump: productos que se encarecerán con el impuesto del 25% a México y Canadá.
Los expertos advierten que la medida, lejos de ser benéfica, podría golpear de manera inmediata los bolsillos de los estadounidenses
Miércoles 22 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: AP.
Ciudad de México.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, remarcó el pasado martes 21 de enero que perfila imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá a partir del primer día de febrero, algo con lo que ha venido amenazando desde su campaña electoral.

Expertos económicos advierten que esta medida, lejos de favorecer a los estadounidenses, golpeará sus bolsillos de manera inmediata, debido a que ambos vecinos de los Estados Unidos son algunos de los principales socios comerciales de ese país, con el que incluso comparten un tratado comercial.

Los datos recientes exhiben que ambas naciones en conjunto fueron los emisores de casi una tercera parte de los bienes que ingresaron a Estados Unidos a través de la frontera, por lo que estos gravámenes podrían hacer que los consumidores finales terminen pagando más por lo que compran.


El presidente estadounidense ha afirmado que haría que tanto Canadá como México paguen por estos nuevos impuestos, pero será difícil que no se traduzcan en el costo de los productos que pagan los estadounidenses o que lo asuman los comerciantes.

¿Qué productos se encarecerán con los aranceles?
La amenaza de imponer aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá ha generado una gran incertidumbre en el sector comercial estadounidense. Según datos recientes, productos tan comunes como automóviles, hidrocarburos, alimentos y bebidas alcohólicas podrían experimentar un significativo aumento de precios, afectando directamente el bolsillo de los consumidores.

Automóviles y sus piezas

El sector automotriz, uno de los pilares de la economía estadounidense, se encuentra en vilo ante la posibilidad de nuevos aranceles. México y Canadá son los principales proveedores de vehículos y autopartes a Estados Unidos, y un arancel del 25% podría encarecer significativamente estos productos.

Los fabricantes de automóviles, que han invertido fuertemente en plantas de producción en ambos países, se verían obligados a trasladar estos costos adicionales a los consumidores.

Hidrocarburos: impacto en la gasolina


La dependencia de Estados Unidos del petróleo y gas canadiense ha aumentado en los últimos años. Un arancel a estos productos podría elevar el costo de la gasolina en un rango de 25 a 75 centavos de dólar por galón, afectando principalmente a las regiones de los Grandes Lagos, el Medio Oeste y las Rocosas.

Alimentos y bebidas, el golpe más básico al bolsillo


Los productos agrícolas, como frutas, verduras, cerveza y tequila, también se verían afectados por los aranceles. Los consumidores podrían enfrentar un aumento en los precios de productos básicos como los aguacates y la cerveza, ya que las empresas tendrían que trasladar los costos adicionales a los consumidores para mantener sus márgenes de beneficio.

Aranceles podrían disminuir el poder adquisitivo
Los expertos advierten que los aranceles propuestos podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense, al aumentar los costos de producción para las empresas y reducir el poder adquisitivo de los consumidores. Además, podrían desencadenar una guerra comercial que perjudicaría a todos los países involucrados.

La imposición de aranceles a las importaciones de México y Canadá tendría consecuencias significativas para la economía estadounidense y los consumidores. Un aumento en los precios de productos esenciales como automóviles, gasolina, alimentos y bebidas podría erosionar el poder adquisitivo de las familias y afectar el crecimiento económico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:33:42 - En elección judicial ha habido múltiples vicios en el proceso, ya no sigue lo que se había estipulado: abogados
22:31:16 - Reaparece Carolina Gudiño, podría buscar otra vez la alcaldía de Veracruz; Alito ya le dio el espaldarazo
22:10:17 - En el mes de enero se han encontrado 59 personas desaparecidas en el Estado, algunas son menores que se van por problemas familiares
22:00:07 - Interpuso el Orfis 124 denuncias de 2019 hasta 2022 por daño patrimonial a entes estatales; y las que faltan
21:57:30 - Se reúnen Comisión de Vigilancia y Orfis, para fortalecer el trabajo institucional
21:50:18 - Negociaremos con la frente en alto ante otras naciones: Sheinbaum
21:48:27 - Aranceles son “duro golpe para la economía mexicana”: Canacintra
20:53:18 - Rechaza Sheinbaum calumnia de EU sobre alianzas con crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016