De Veracruz al mundo
Se estima un aumento del 40% en infecciones respiratorias agudas en comparación con otras estaciones del año.
Domingo 19 de Enero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con un informe reciente de la Universidad de Guadalajara, se estima un aumento del 40% en las infecciones respiratorias agudas en comparación con otras estaciones del año, lo que pone en alerta a las autoridades sanitarias y a la población en general. El estudio refiere que el aumento en las infecciones respiratorias durante el invierno se debe a una combinación de factores como las temperaturas bajas que favorecen la proliferación de virus y debilitan las defensas del organismo, la estancias prolongadas en espacios cerrados que incrementan la probabilidad de contagio al limitar la circulación de aire, la contaminación ambiental principalmente en las grandes ciudades y el descuido de medidas preventivas como la ausencia de vacunación, y el olvido del lavado de manos frecuentemente. Las infecciones respiratorias pueden presentar una variedad de síntomas que, en algunos casos, ayudan a diferenciar el tipo de enfermedad: Resfriado común: Congestión nasal, estornudos, dolor de garganta leve y fiebre baja. Influenza: Fiebre alta, escalofríos, dolor muscular y articular, fatiga extrema y tos seca. Virus Sincitial Respiratorio (VSR): Congestión nasal, tos persistente y sibilancias, especialmente en niños pequeños. COVID-19: Fiebre, tos seca, dificultad para respirar, pérdida de olfato y gusto, y en algunos casos diarrea. Neumonía: Tos severa con flema, fiebre alta, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Bronquitis: Tos que puede ser seca o productiva, dolor en el pecho y fatiga general. Es importante que las personas busquen atención médica si presentan síntomas graves, como fiebre persistente, dificultad para respirar o dolor torácico, ya que estas afecciones pueden evolucionar rápidamente y requerir intervención especializada. Algunas personas tienen mayor vulnerabilidad a desarrollar complicaciones derivadas de infecciones respiratorias. Entre ellas destacan los niños menores de cinco años cuyo sistema inmunológico aún está en desarrollo, adultos mayores de 60 años quienes poseen menor capacidad de respuesta inmunitaria, personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma, e individuos inmunocomprometidos incluyendo aquellos en tratamiento para el cáncer o que padecen VIH. En esta temporada de invierno, los principales virus respiratorios detectados incluyen: Virus de la Influenza (A y B): Responsable de brotes significativos cada invierno. Virus Sincitial Respiratorio (VSR): Común en niños pequeños y adultos mayores. Rinovirus: Asociado a resfriados comunes. Coronavirus: Incluyendo nuevas variantes del SARS-CoV-2. Respecto al comportamiento común de enfermedades respiratorias, la pandemia de COVID-19 ha alterado las dinámicas de propagación de estas infecciones en los últimos años. Durante 2020 y 2021, las estrictas medidas de prevención, como el uso generalizado de mascarillas y el distanciamiento social, llevaron a una reducción en los casos de influenza y otros virus respiratorios. Sin embargo, en 2022 y 2023, el relajamiento de estas medidas trajo consigo un aumento significativo en las infecciones respiratorias, regresando a cifras similares o superiores a las de los años previos a la pandemia. Para reducir el riesgo de infecciones respiratorias, se recomienda: Vacunarse contra la influenza: Disponible de manera gratuita en centros de salud para grupos prioritarios. Vacunarse contra COVID-19: Incluyendo refuerzos recomendados por las autoridades sanitarias. Usar cubrebocas en espacios cerrados: Especialmente en lugares concurridos o con poca ventilación. Mantener una buena higiene: Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse el rostro. Evitar cambios bruscos de temperatura: Abrigarse adecuadamente y cubrir boca y nariz al salir a la intemperie. Consultar al médico ante síntomas persistentes: Como fiebre alta, dificultad para respirar o dolor en el pecho. Por su parte, La Secretaría de Salud de la Ciudad de México invitó a todos los residentes a participar en la Campaña de Vacunación Invernal 2024-2025 contra la influenza y COVID-19, disponible del 16 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:09:25 - Inaugura Alberto Islas el Festival 'Vive la Candelaria en Xalapa'
16:56:38 - Patrulla fronteriza refuerza seguridad en muro entre México y EU
16:55:24 - Otro juez federal ordena pausa temporal en orden de Trump para congelar fondos
16:53:36 - Va PRI por Reforma a la Ley de Migración; pide crear un ‘Ombudsman’ para migrantes
16:51:58 - Trump confirma aranceles al petróleo, gas y acero en febrero
16:50:41 - Diputados discutirán este sábado la Ley Infonavit
16:40:12 - México en la Serie del Caribe: ¿a qué hora y dónde ver el primer partido este 31 de enero?
16:38:59 - ¿Qué pasó con Gabby Petito? El caso que conmocionó al mundo llega a Netflix en una serie de crimen real
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016