|
Foto:
.
|
XALAPA.- Tras viralizarse el caso de un hombre invidente que fue desalojado de un restaurante en la capital de estado por ingresar con su perro guía, restauranteros de Veracruz y Boca del Río están tomando medidas para garantizar una mejor atención a personas con discapacidades y a sus perros de asistencia. Luego de que el caso generó indignación entre la población la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) promueve capacitaciones enfocadas en sensibilización e inclusión. Al respecto, la presidenta de Canirac en la región, Abigail Guzmán Hernández, expuso la importancia de estas acciones para evitar futuros conflictos. Indica que, aunque menos del 10 por ciento de los restaurantes en la zona permiten el ingreso de animales, la tendencia pet-friendly está creciendo. En Veracruz, ya hay plazas abiertas que cuentan con áreas específicas para mascotas, y algunos socios están evaluando habilitar zonas para perros guía y mascotas domésticas, explica. Este año, Canirac espera que hasta el 30 por ciento de los restaurantes en Veracruz y Boca del Río adopten espacios pet-friendly, realizando modificaciones en sus instalaciones. La capacitación no solo busca cumplir con las normativas legales, sino también educar a los restauranteros sobre cómo implementar servicios adicionales que beneficien tanto a los clientes como a sus mascotas. Guzmán Hernández aclaró que las capacitaciones también abordarán las responsabilidades legales de los restauranteros y las mejores prácticas para garantizar una experiencia inclusiva. Se analiza hacia dónde se dirige esta tendencia para ofrecer un mejor servicio, indica. El incidente en un establecimiento con franquicia en Xalapa exhibió la necesidad de sensibilizar al personal de los establecimientos, por ello, se busca evitar que situaciones similares se repitan. Cabe recordar que, en medio de la polémica, Chili's publicó un comunicado en el que lamentó lo ocurrido por parte de su personal. Aseguró que la cultura de la cadena es inclusión, respeto y diversidad. Señaló que cada persona debe ser tratada con dignidad, además de que todos sus clientes deben sentirse bienvenidos en sus espacios. Agregó que cuentan con políticas claras que promueven un ambiente inclusivo y accesible, y que están comprometidos a que todos sus colaboradores comprendan y apliquen esas políticas en su día a día, y para esto trabajan en programas que capaciten a su personal, pero ante lo sucedido, la cadena, se comprometió a reforzar la capacitación del personal. El gobierno federal detalla que, los perros guía no son mascotas, son animales de servicio que desempeñan una labor de asistencia muy importante para las personas con discapacidad visual, ya que prácticamente se convierten en sus ojos, ayudándole a evadir una infinidad de obstáculos, que podrían representar un peligro. Recomienda que, cuando encuentres a una persona con discapacidad visual acompañada de su perro guía, en la calle, transporte, o en algún lugar público, no acaricies ni ofrezcas comida al perro porque está trabajando, puedes distraerlo y provocar que cometa un error que podría ser de graves consecuencias para la persona con discapacidad. Señala que las personas con discapacidad pueden ingresar con su perro guía a cualquier lugar público, incluyendo restaurantes. El Art. 58 de La Ley Federal del Protección a los Derechos del Consumidor, indica que no se puede negar el servicio ni cobrar cuotas extra por el perro guía.
|