De Veracruz al mundo
Estudio de ADN confirma que los neandertales no se extinguieron como todos pensábamos.
Un estudio científico nos permite conocer la verdadera relación entre los humanos modernos y los neandertales.
Domingo 17 de Noviembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Pinterest
Ciudad de México.- Durante décadas, los neandertales fueron vistos como una especie extinta, relegada a los libros de historia y a las representaciones artísticas de cavernícolas toscos y primitivos. Recientes estudios en genética, dirigidos por el profesor Joshua Akey de la Universidad de Princeton, revelan que no se extinguieron realmente, sino que se integraron en la especie humana. Gracias a la inteligencia artificial y otras tecnologías se supo que los primeros cruces ocurrieron hace más de 200.000 años.

Gracias a la secuenciación del genoma neandertal, los científicos han descubierto que nuestra especie, el Homo sapiens, comparte un pasado común con estos homínidos. Lejos de ser una especie separada que se extinguió sin dejar rastro, los primeros se cruzaron con los humanos modernos en múltiples ocasiones, dejando una huella genética indeleble en nuestro ADN. "Nuestros modelos sugieren que poco después de emerger, los humanos modernos migraron fuera de África y volvieron a entrar", señaló Akey.


Resultados de estudios genéticos
Los neandertales recibieron hasta un 10% de su ADN de los humanos modernos, una cantidad considerable si se compara con el 2% de ADN neandertal que aún conservan los humanos actuales fuera de África. Lo importante de este estudio es que estos hombres primitivos no eran una especie aislada. Interactuaron con el homo sapiens en varias ocasiones a lo largo de su historia.

La interacción entre neandertales y humanos modernos no solo fue genética, sino también cultural. Existen indicios de que ambos grupos intercambiaron conocimientos, tecnologías y prácticas culturales. Los primeros, hábiles en la caza, el uso de herramientas y el tratamiento de heridas, compartieron una serie de avances con el homo sapiens. Este intercambio se evidencia en las herramientas y el simbolismo compartido, desde arte rupestre hasta costumbres funerarias.


Hoy en día, se estima que entre el 1% y el 2% del ADN en personas de ascendencia euroasiática es de origen neandertal, una influencia genética que ha dejado huellas en aspectos como la inmunidad y ciertos rasgos físicos. Esta "herencia neandertal" en los humanos modernos refuerza la idea que no desaparecieron abruptamente, sino que se fusionaron con nuestras poblaciones, dejándonos un legado que aún llevamos.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:23:08 - Gobierno tiene 'reducido margen de maniobra' ante complejo panorama económico: BBVA
17:21:48 - En marzo, 'menor número de cruces fronterizos en la historia': CPB
17:20:41 - Corte cierra puerta al 'asesino de Tlatelolco'
17:16:25 - Aprobación de Trump se desploma al 43%; el punto más bajo desde su regreso a la presidencia
17:09:56 - Bajan a ocho aspirantes a alcaldes de Veracruz por fiscalización
17:08:23 - Destruyen autoridades de Sonora supuestos puntos de vigilancia del crimen organizado
17:07:02 - Robo de una tanda sería el móvil del ataque contra la buscadora Teresa González
17:00:59 - Las mejores películas de Val Kilmer para recordar su carrera: dónde verlas en streaming
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016