De Veracruz al mundo
PAN y PRI dieron un paso más hacia su declive; el tricolor es ya la quinta fuerza política nacional tras ser 80 años la primera .
Sábado 15 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Según Gerardo Fernández Noroña, la arrolladora victoria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) costó a la oposición el registro nacional del PRD, mientras el PAN y el PRI dieron un paso más hacia su declive: “Eso es lo que les espera si porfían en su necedad de darle la espalda al pueblo”. En ese sentido sostiene que mientras algunas voces del blanquiazul exigen la renuncia de Marko Cortés, el presidente del tricolor, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, garantizó que su bancada “impulsará los cambios” necesarios ante la jornada que dejó al tricolor como la cuarta fuerza política con más preferencias electorales. En los últimos cinco años el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha perdido el 80% de su militancia, tras pasar de 7.2 millones en 2019 a 1.4 millones para el 2023; todo ello, durante la dirigencia del ex gobernador de Campeche. Además de ello, el tricolor sólo conserva dos gubernaturas (Durango y Coahuila) y su presencia en la Cámara de Diputados se estaría colocando por debajo de los dos partidos satélites de la Cuarta Transformación (4T), el Partido Verde Ecologista (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). “El PRI, como partido político, está a un paso de consumarse una amenaza (...) que tiene que ver con la irrelevancia“, señaló la ex diputada Dulce María Sauri. “La irrelevancia ya se instaló y contra eso hay que luchar”, atajó. Sesenta años antes del nacimiento del PRD, en 1929, el PRI surgió en la vida política de México bajo el nombre del Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundado por Plutarco Elías Calles. En 1938 pasó a ser el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y finalmente en 1946 se consolidó con el acrónimo hoy en día conocido. El tricolor dominó por décadas la Presidencia de la República hasta el sexenio del segundo milenio (2000), cuando el candidato de Acción Nacional (PAN), Vicente Fox, derrocó a la dinastía. Aunque Alito Moreno consideró en entrevista con Radio Fórmula que el debilitamiento del Revolucionario Institucional se habría comenzado a gestar en los últimos 30 años. El asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994 puso al seno del Revolucionario Institucional en un estado de alerta, a raíz del reacomodo de fuerzas y corrientes dentro del partido— desatada desde la designación de la candidatura presidencial—. Pero otro quiebre azotó con más fuerza al tricolor en plena transición del salinismo al zedillismo. Esto debido al llamado “error de diciembre”, un término bautizado y acuñado por Carlos Salinas de Gortari para responsabilizar a su sucesor, Ernesto Zedillo, de la crisis económica de 1994. En tanto Zedillo Ponce de León afirmó que aquel fenómeno se habría gestado “durante mucho tiempo”, pues “su naturaleza y magnitud no podían ser atribuidas a un sólo hecho”. Finalmente el intercambio de opiniones terminó por enemistar a los dos ex presidentes de por vida, intensificando a su vez el debilitamiento de la bancada que estaba a punto de ser derrocada del Ejecutivo Federal. Ernesto Zedillo fue el priísta que suplantó a Luis Donaldo Colosio en las presidenciales de 1994, tras su asesinato en Lomas Taurinas. De ese modo, el economista participó en el primer debate presidencial junto al panista Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD; este último desertor del tricolor. Unos años antes de abanderar al Sol Azteca, el hijo de Lázaro Cárdenas abandonó las filas del PRI en protesta por el nombramiento de Carlos Salinas de Gortari como candidato para las elecciones de 1988, y a la cual tacharon de atentar contra los mecanismos democráticos para la designación de la candidatura. Cárdenas Solórzano había emprendido aquella lucha con la llamada “corriente democrática” del PRI— que fungió como el génesis del Partido de la Revolución Democrática (PRD)— de la mano de Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo: personajes que, al renunciar a su militancia tricolor, impulsaron al oriundo de Michoacán como abanderado presidencial del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM). Este episodio, aunado a la “caída del sistema” de 1988, despertó la indignación por un presunto fraude electoral que establecería las últimas bases para la creación del PRD; mismo que se fundó en 1989 como la unión de varios partidos de izquierda con una inclinación anti salinista. La máquina partidista perdió su bastión más importante en 2023, cuando Delfina Gómez ganó la elección que pintó al Estado de México de color guinda. Un hecho que volvió a encender las críticas contra la dirigencia de Alito Moreno que venía arrastrando por los señalamientos en su contra de corrupción o la pérdida de gubernaturas como Hidalgo y Oaxaca. “La peor dirigencia del partido en la historia”, sentenció Miguel Ángel Osorio Chong tras anunciar su renuncia al instituto que representó en la Cámara de Senadores, junto a decenas de ex militantes y figuras como Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga. “No podía seguir en un partido que hace lo que critica el gobierno: excluye y no escucha a quien piensa distinto”, aunó la hija del político asesinado en septiembre de 1994 quien se prevé que suba a la Cámara Alta bajo los colores de Movimiento Ciudadano (MC). En tanto otros disidentes se unieron a las bancadas de partidos de la 4T, tales como Eruviel Ávila con el PVEM. Cabe señalar que el “mega éxodo” fue antelado por la renuncia de Omar Fayad, ex gobernador de Hidalgo, tras décadas de militancia: “Mi respeto y amor al partido (...) me obliga a desistir de la lucha en contra de la simulación democrática dentro del PRI”, escribió en X. Con eso Fayad Meneses se convirtió en el quinto ex gobernador priísta en aceptar un cargo diplomático tras la derrota de su partido en unos comicios electorales. Antes de él fueron Quirino Ordaz para España; Claudia Pavlovich al cónsul de Barcelona; Carlos Aysa a República Dominicana, y Carlos Joaquín González a Canadá.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:19 - Localizan en pozo de 15 metros restos de mujer desaparecida en SLP
19:16:55 - Corte resuelve reclamo de padres de normalistas desaparecidos, seis años después
19:15:39 - PRD liquida al 90 por ciento de su personal
19:12:07 - Museos y galerías no tan conocidas para visitar este verano en CDMX
19:10:05 - Sheinbaum anuncia Agencia Digital para simplificar trámites y 'recaudar mejor'
19:08:21 - Fondo de Pensiones para el Bienestar entra en operación; primeros pagos compensatorios inician el 1 de julio
19:05:20 - Entrega Ricardo Ahued obras de rehabilitación integral del mercado Galeana
17:23:28 - Dice que nada se le puede cuestionar a Claudia Sheinbaum, ni siquiera la caída de la #Línea12 🦆
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016