De Veracruz al mundo
Amiloidosis Hereditaria es una de las enfermedades raras que no son diagnosticadas con facilidad: expertos.
Viernes 14 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Amiloidosis Hereditaria es una de las enfermedades raras que no son diagnosticadas con facilidad, pues sus síntomas suelen confundirse con padecimientos de corazón, neurológico e incluso, gastrointestinales, alertaron especialistas. En México mantiene una prevalencia de 0.89 casos por cada cien mil habitantes. En videoconferencia, en el marco del Día Mundial de la Amiloidosis Hereditaria, que se conmemora cada 16 de junio, expertas en genética consideraron fundamental dar visibilidad a las 50 mil personas que, a nivel global, viven con esta enfermedad. Los especialistas explican que hay varios tipos de amiloidosis, que se definen de acuerdo con la proteína afectada y afectan a uno o más órganos. Uno de estos tipos es la Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina (hATTR) que se caracteriza por el depósito de una proteína anormal, llamada amiloide, en múltiples órganos como el hígado, sistema nervioso, riñones y tracto digestivo, lo que provoca la alteración de la estructura y función del tejido de dichos órganos. En nuestro país los estados con mayor incidencia son Morelos, Guerrero, Ciudad de México y Guanajuato. La doctora Alejandra Camacho, presidenta del Consejo Mexicano de Genética, explica que la herencia y la genética juegan un papel fundamental en la aparición de la hATTR pues ésta se transmite de generación en generación a través de los miembros de la familia. Si el padre o la madre presenta amiloidosis hereditaria por transtiretina, cada hijo tiene un 50 por ciento de probabilidad de heredar la mutación genética que causa la enfermedad. Indica que es central elaborar el árbol genealógico o family tree, donde puede observar las manifestaciones clínicas del padecimiento en los familiares. “En una familia no todos los individuos van a presentar los mismos datos clínicos, aunque se trate de la misma enfermedad”, señala. La doctora Eugenia Briseño destaca que actualmente hay nuevas opciones de tratamiento disponibles para aquellos pacientes con ciertos síntomas causados particularmente por la hATTR como la polineuropatía sensitiva motora que progresa rápidamente y que de no tratarse puede avanzar hasta causar discapacidad significativa”. La especialista indica que gracias a la innovación y los avances científicos es posible detener la progresión de ciertos síntomas y brindar a las personas con amiloidosis hereditaria por transtiretina una mejor calidad de vida.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:37 - Tormenta tropical 'Alberto' impactará en Tamaulipas
19:24:08 - Lozoya demanda devolución de residencia en Lomas de Bezares
19:20:43 - Querétaro: Camioneta atropella a niño de 5 años; intentaba cruzar la calle corriendo
19:17:19 - Tormenta azota en Oaxaca deja fuertes lluvias y graves inundaciones
19:14:45 - Denunciarán penalmente a bares de la Cuauhtémoc por intoxicación de menores
19:11:19 - Relatora especial de la ONU advierte 'práctica sistemática' de AMLO para estigmatizar a jueces y magistrados
18:00:06 - Xalapa, sede de 'Calpulli. Festival Nacional del Normalismo'
17:58:13 - Encabeza Ricardo Ahued una jornada más del Programa Audiencias Ciudadanas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016