De Veracruz al mundo
A través de un comunicado oficial, Segob confirma hallazgo de restos humanos en mina de Pasta de Conchos.
Miércoles 12 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En una reunión encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, junto con altos funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se informó a viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos sobre un importante hallazgo: los primeros restos humanos localizados en una de las galerías, a 146 metros de profundidad. Este anuncio llega después de más de 18 años desde el trágico suceso y cuatro años de iniciados los trabajos de rescate por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los esfuerzos finalmente condujeron a uno de los puntos donde se estima que estaban trabajando 13 mineros el día del accidente. Entre los hallazgos se encontraron, además de los restos humanos, diversos objetos de trabajo. En este punto de la mina, no se identificó evidencia de una explosión, contradiciendo las afirmaciones iniciales de las autoridades correspondientes. Sin embargo, las condiciones de las galerías en otros puntos de la mina aún son desconocidas. Se informó que la Fiscalía de Coahuila, el estado donde se ubica la mina, la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica iniciarán el proceso de identificación de los restos, así como los peritajes para determinar las causas del accidente. A través del comunicado que hicieron público en sus redes sociales, la Secretaría de Gobernación reiteró el presunto compromiso del Gobierno de México para continuar estos trabajos con responsabilidad, manteniendo una comunicación estrecha con las familias afectadas, especialmente durante esta etapa, que es de la mayor sensibilidad para ellas. Ahora, habrá que esperar la reacción de los deudos y sí aceptan estos resultados. Hay que recordar que en agosto de 2022, otros 10 mineros fallecieron debido al colapso de la mina de carbón El Pinabete, localizada también en Coahuila. Hasta el momento, los restos de sólo cuatro de los trabajadores han sido recuperados. La ONG Familia Pasta de Conchos, que exige justicia por el accidente en ese socavón, documenta alrededor de 3,100 mineros fallecidos en la zona desde 1883, la mayoría a inicios del siglo XX.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:46:33 - Aseguran bodega huachicolera en Querétaro y detienen a cuatro sujetos
16:45:18 - Nuevo derrame de petróleo contamina río amazónico; afecta a pobladores en Ecuador
16:43:22 - Hallan más pruebas de que cometa provocó cambio climático generalizado en la Tierra
16:40:13 - Resguardan a menor en Jalisco; fue violada por su padre, se le practicó aborto legal
16:35:10 - Banxico mantiene tasa de interés en 11% ante inflación que no cede y volatilidad
13:38:10 - Lunes y martes permanecerá cerrado Palacio Municipal
12:56:44 - México considera que litio es de la nación, lo defenderá ante empresa china: AMLO
12:52:28 - México pide a ONU atender el "tráfico internacional de armas de fuego".
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016