De Veracruz al mundo
Cenatra explica cómo funciona el registro nacional para trasplantes, los órganos no se venden; 800 veracruzanos esperan un riñón .
Sábado 08 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- En México hay un registro nacional de personas que necesitan un trasplante, lo cual se coteja cada vez que hay un donante y, de esta manera, impedir tráfico de órganos y situaciones ilegales, explica el director del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), el doctor José Salvador Aburto Morales. Las familias y pacientes que necesitan trasplante de algún tejido y órgano, deben registrarse ante el Cenatra, a través de las instituciones de salud, y no dejarse sorprender en su desesperación por ofertas ilegales. En entrevista, explica que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) tiene un registro completamente legal y certificado, de cuántos pacientes y de qué estados, necesitan trasplante de qué órgano y tejido. Dicho registro se coteja cada vez que hay un posible donante, es decir, órganos y tejidos de una persona que falleció por accidente o que tiene muerte cerebral, y que manifestó en vida que su familia autorizó ser donante de órganos. Comenta: "Afortunadamente en nuestro país contamos con leyes, con organismos como la Cofepris, las Fiscalías, el Centro Nacional de Trasplantes, los centros estatales, las coordinaciones estatales y en cada hospital donde se hace procuración de órganos y trasplantes hay un Comité externo que revisa el proceso sea con toda legalidad, con equidad y con transparencia, esto nos garantiza que no haya posibilidad de comercio o de tráfico ". el especialista, dice que es muy importante que las personas confíen en el Centro Nacional de Trasplantes y conozcan el sistema para evitar caer en delitos como comercio y tráfico de órganos que, en seguida, sería detectado por el Comité. Los órganos no se venden, "de cada órgano, en México, de cada proceso de donación, nosotros tenemos el registro de quién lo dona, a dónde va, quién los trasplanta y cómo le va al trasplante", señala. Cuando se registra una donación de órganos, se coteja con la lista de pacientes en espera, y se realizan las pruebas de compatibilidad, pues en muchas ocasiones los órganos y tejidos deben ser trasladados a distintos estados, para lo cual las aerolíneas realizan un apoyo esencial, precisa el doctor Aburto Morales. A la par, enfatizó su exhorto a toda la sociedad para sumarse a la donación, manifestando en vida su voluntad de ser donantes de órganos y tejidos en caso de fallecimiento repentino o muerte cerebral; en México más de 20 mil personas, desde bebés hasta adultos, esperan trasplante de algún órgano o tejido. Tan sólo en Veracruz hay más de 800 personas que esperan trasplante de riñón. Son los riñones los órganos más requeridos para ser trasplantados, detalla el especialista. Destaca que, ante la elevada demanda de órganos y tejidos para trasplantes, se ha sabido de existencia de un mercado negro, ilegal, que incluso en redes sociales ofrece órganos a costos elevadísimos y que, además, se asocian a delitos.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:19 - Localizan en pozo de 15 metros restos de mujer desaparecida en SLP
19:16:55 - Corte resuelve reclamo de padres de normalistas desaparecidos, seis años después
19:15:39 - PRD liquida al 90 por ciento de su personal
19:12:07 - Museos y galerías no tan conocidas para visitar este verano en CDMX
19:10:05 - Sheinbaum anuncia Agencia Digital para simplificar trámites y 'recaudar mejor'
19:08:21 - Fondo de Pensiones para el Bienestar entra en operación; primeros pagos compensatorios inician el 1 de julio
19:05:20 - Entrega Ricardo Ahued obras de rehabilitación integral del mercado Galeana
17:23:28 - Dice que nada se le puede cuestionar a Claudia Sheinbaum, ni siquiera la caída de la #Línea12 🦆
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016