De Veracruz al mundo
Las universidades son laboratorios de ideas, innovación y soluciones: Gobernación; Gobierno de AMLO recortó apoyos para universitarios.
Sábado 08 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación (Segob), Iris Mariana Rodríguez Bello, califica de crucial el papel de las instituciones de educación superior para la construcción de paz en el país. Al inaugurar el “Foro Nacional Universitario por la Reconstrucción del Tejido Social”. Sostuvo que las universidades son laboratorios de ideas, innovación y soluciones; espacios donde se cultiva el pensamiento crítico, se fomenta la investigación y se forman los líderes del mañana, por ello, dice es necesario voltear a ver a las instituciones académicas para que, desde su ámbito puedan proponer soluciones profundas y en colaboración con otros sectores tengan un impacto positivo. La funcionaria resalta que las instituciones académicas están ante una gran oportunidad para considerar en el campo de la investigación el estudio de fenómenos de paz y reconstrucción del tejido social. Ante ello, hizo un llamado a las universidades a contemplar estudios interdisciplinarios que exploren las causas y consecuencias de las violencias, así como las mejores prácticas para la construcción de paz, “estas son tareas que nos convocan a todas y todos”. Este foro se realizó en el Tercer Diálogo Nacional para la Reconstrucción del Tejido Social, que pretende socializar entre integrantes de distintos sectores de la ciudadanía, directrices para fortalecer una política pública en la materia, mediante la escucha y la reflexión. Se trata de posibilitar un espacio para compartir experiencias entre personas expertas y actores relevantes del sector público, iniciativa privada, academias y asociaciones religiosas que contribuyen a la promoción de ambientes de paz. Sin embargo, el gobierno del presidente López Obrador ha castigado el apoyo para estudiantes universitarios. El 2023 es el año con el presupuesto mínimo histórico en becas dirigidas a jóvenes que están concluyendo una carrera. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos, este tipo de apoyos son parte del Programa de Becas Elisa Acuña, que solo cuenta con mil 927 millones de pesos de fondos para 2023. En términos reales, esto significa un recorte de 73% en comparación con 2019 —el primer año de gobierno de López Obrador—, cuando se ejercieron 5 mil 719 millones de pesos. Incluso, al compararlo con 2018, el último año de gestión del expresidente Enrique Peña Nieto, el recorte es de 87 por ciento en términos reales, toda vez que el presupuesto fue de 11 mil 214 millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:19 - Localizan en pozo de 15 metros restos de mujer desaparecida en SLP
19:16:55 - Corte resuelve reclamo de padres de normalistas desaparecidos, seis años después
19:15:39 - PRD liquida al 90 por ciento de su personal
19:12:07 - Museos y galerías no tan conocidas para visitar este verano en CDMX
19:10:05 - Sheinbaum anuncia Agencia Digital para simplificar trámites y 'recaudar mejor'
19:08:21 - Fondo de Pensiones para el Bienestar entra en operación; primeros pagos compensatorios inician el 1 de julio
19:05:20 - Entrega Ricardo Ahued obras de rehabilitación integral del mercado Galeana
17:23:28 - Dice que nada se le puede cuestionar a Claudia Sheinbaum, ni siquiera la caída de la #Línea12 🦆
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016