De Veracruz al mundo
La OMS prohibió diversos edulcorantes, te decimos cuáles son y cómo puedes sustituirlos.
La negativa al uso prolongado de este tipo de substancias es por la alerta de riesgos potenciales a la salud a largo plazo
Sábado 02 de Diciembre de 2023
Por: Infobae
Foto: .
CDMX.- Aunque inicialmente se presentaron como alternativas atractivas al azúcar para aquellos que buscan reducir su consumo calórico o controlar la glucosa en sangre, hay investigaciones que plantean preocupaciones sobre su seguridad a largo plazo y su impacto en la salud metabólica.

Ante ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una directriz crucial respecto al uso prolongado de edulcorantes no azúcar, advirtiendo sobre riesgos potenciales que podrían impactar la salud a largo plazo.

Esta directriz enfatiza que el uso continuado de estos edulcorantes no conlleva beneficios significativos en la reducción de la grasa corporal y, pitencialmente, podría incrementar el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares en adultos.

¿Qué prohibió la OMS?

Entre los edulcorantes señalados por la OMS como recomendación para evitar se encuentran

El acesulfamo-K
Aspartamo
Advantamo
Ciclamatos
Neotamo
Sacarina
Sucralosa
Estevia y sus derivados
Esta prohibición también incluía algunos alimentos y bebidas, sobre todo las que son procesadas. Aunque su impacto a largo plazo en la salud sigue siendo tema de investigación, la OMS aconseja precaución en su consumo.

Ante este panorama, nutricionistas y expertos en alimentación resaltan la importancia de recurrir a alternativas naturales, no solo más seguras, sino que también portadoras de beneficios adicionales para la salud.

¿Cuáles son los sustitutos de los edulcorantes?


Especias como canela y vainilla, además de endulzar, ofrecen antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, realzando el sabor del café y otras bebidas.

Otra alternativa recomendada tras la advertencia de la OMS es el uso de frutas en lugar de edulcorantes artificiales. La manzana y la banana aportan dulzura natural a las carnes y tortas, respectivamente, mientras brindan fibra y nutrientes esenciales. El coco rallado, por su parte, agrega una textura intrigante y un dulzor natural a diversas preparaciones culinarias.

Es crucial subrayar que la recomendación de la OMS es aplicable a la generalidad de la gente, con excepción de aquellas con diabetes preexistente. Para ellos, se insta a seguir las indicaciones específicas de los profesionales de la salud involucrados en el tratamiento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:39:10 - Anuncia Nahle que el 30 de noviembre rendirá su primer informe de gobierno en un acto abierto en la Plaza Lerdo
21:21:43 - Dos meses después renuncia jueza Indira Abigail de forma irrevocable al PJE; es la segunda que dimite a su cargo
21:13:20 - Emite Nahle decreto mediante el cual se otorgan beneficios fiscales a contribuyentes de 11 municipios afectados por las lluvias
21:04:15 - Realiza Profepa clausura total de un restaurante ubicado en Mandinga, municipio de Alvarado, por daños a los manglares
21:03:23 - Despliega SSP operativo especial durante el Buen Fin para reforzar vigilancia en centros comerciales, tiendas y zonas con mayor afluencia en Xalapa
21:02:35 - Afirma Sheinbaum que el país garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando las manifestaciones se desarrollen sin violencia
19:54:57 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra
19:53:25 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016