| Altas temperaturas cuadruplicarán el número de muertes en todo el mundo. | ||||||
| Nueva investigación señala que este escenario podría suceder en el año 2050 | ||||||
| Domingo 19 de Noviembre de 2023 | ||||||
| Por: El Heraldo de México | ||||||
Según la investigación, debido al cambio climático, los días de olas de calor al año se han incrementado, lo que ha generado afectaciones en la economía, agricultura y la salud de las personas, principalmente adultos mayores y bebés. El informe, publicado originalmente en la revista The Lancet, estima que 127 millones de habitantes más experimentaron falta de alimentos por las sequías que dañan los cultivos y terminan con la ganadería. ¿Cuántas personas morirán por el calor extremo? Para realizar una aproximación, más cercana a la realidad, los especialistas analizaron los resultados sanitarios de los distintos países, incluido Estados Unidos. Con estas cifras, pudieron determinar que las muertes de adultos mayores de 65 años aumentaron en un 88% entre 2018 y 2022, en comparación con datos registrados entre el 2000 y el 2004. Tan solo en 2023, se estima que 23,200 estadounidenses perdieron la vida por situaciones relacionadas con las altas temperaturas. En este sentido, el estudio afirma que un aumento de temperatura, de tan solo dos grados más, ocasionará que las muertes vinculadas al calor se cuadrupliquen para el año 2050. Cabe mencionar que los datos solo abarcan las muertes relacionadas con el clima, no contempla aquellas personas que pudieran fallecer por enfermedades que se agudizan con el calor, por lo que los expertos señalan que es necesario invertir más en investigación. Científicos piden reducir la emisión de gases de efecto invernadero Finalmente, los especialistas comentaron, en su investigación, que en caso de que la temperatura mundial siga aumentando y no se detenga la emisión de gases de efecto invernadero, las muertes anuales relacionadas con el calor aumentará un 370% para mediados de este siglo. Añaden que en este contexto, los sistemas sanitarios y las dependencias encargadas de brindar la atención sanitaria, no se han adaptado al cambio climático, por lo que serán rebasados con facilidad. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |