De Veracruz al mundo
Exigen sanción contra ex magistrado acusado de violencia vicaria.
Lunes 30 de Octubre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .
Ciudad de México.- Dos manifestaciones se realizaron este lunes en Guadalajara, la primera frente a Palacio de Gobierno encabezada por Blanca Paredes, quien ha sido víctima de violencia vicaria y ha exigido sin lograrlo sanción contra su ex pareja, el ex magistrado prófugo José de Jesús Covarrubias Dueñas, quien se encuentra prófugo y según la denunciante también protegido por el Poder Judicial de Jalisco.

Acompañada de varias activistas de colectivos feministas “con la intención de evidenciar nuestros casos y en lo que nos han fallado las autoridades como los poderes de Jalisco”, Paredes dijo que lo único que pueden hacer ante la indiferencia tanto del gobierno estatal, como del Poder Judicial y del Congreso, es visibilizar públicamente “todas las violencias que vivimos día a día las mujeres que alzamos la voz”.

El grupo, que estuvo desde las 8.00 de la mañana hasta cerca de la 1 de la tarde, clausuró de forma simbólica el Palacio de Gobierno y reiteraron su decepción en el poco apoyo que ha brindado el gobernador Enrique Alfaro, pese a su compromiso por hacer justicia.

El exterior de Palacio de Gobierno se mantiene desde 2020 rodeado de vallas metálicas y el ingreso es selectivo por policías apostados en el ingreso. Justo en las vallas las manifestantes colocaron cartulinas y lonas para denunciar sus respectivos casos.

Lamentaron que Jalisco siga siendo una de las pocas entidades del país que no han aprobado la ley vicaria, lo que mantiene en la indefensión a miles de mujeres que sufren de abusos, acoso y violencia de todo tipo.

Además, a las afueras de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD), el colectivo Luz de Esperanza demandó que cese el retiro de fichas de búsqueda que familiares de personas desaparecidas pegan en diferentes partes de la ciudad y llevaron una manta luego que la propia dependencia estatal retiró días atrás una lona similar con la fotografía de desaparecidos.

“Como sabían que vendríamos, resulta que la FEPD empezó a pintar ahora de gris luego que hace poco pintaron de blanco, la fachada del edificio, con la intención de evitar que coloquemos la manta. El fiscal de derechos humanos ya sabía que vendríamos a poner la lona y nos encontramos con que estaban pintando”, dijo Héctor Flores, uno de los dirigentes del colectivo de buscadores.

Flores recordó que existe un exhorto de la diputada local Claudia García Hernández, del partido Morena, para que tanto al gobierno estatal como los 125 municipios establezcan lugares para que se puedan instalar las cédulas de búsqueda y no sean retiradas por las autoridades bajo el argumento de que “ensucian el mobiliario urbano”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:41:45 - Transportistas y campesinos levantan bloqueos carreteros en seis estados
19:40:46 - Suspenden tres ciclos olímpicos a ex presidente de la Federación Mexicana de Esgrima
19:39:43 - Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE
19:38:33 - No hay garantías de seguridad para el Paseo del Pendón en Chilpancingo, advierten colectivos
19:36:59 - Trump amenaza con llevar a tierra operaciones 'antinarcóticos' contra Venezuela
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
19:30:11 - Lluvias causan afectaciones en caminos de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016