| Trabajadores del Poder Judicial acuerdan extender el paro hasta el 29 de octubre. | ||||||
| Los trabajadores del Poder Judicial se congregarán en cada una de sus sedes a nivel nacional para continuar sus jornadas de toma de instalaciones y protestas en contra de la extinción de fideicomisos. | ||||||
| Miércoles 25 de Octubre de 2023 | ||||||
| Por: Expansión Política | ||||||
La decisión fue parte de una consulta realizada a los trabajadores a nivel nacional, misma que se realizó la tarde de este martes, entre las 17:00 y las 20:00 horas. De acuerdo con Patricia Aguayo, una de las voceras del movimiento de trabajadores del Poder Judicial, hasta el cierre de las votaciones una gran cantidad de sus colegas pedía mantener las protestas. "El resultado que nos han dado hasta ahorita, que no es definitivo, en el sentido que un 70% se están pronunciando por la prolongación de este movimiento". dijo en entrevista. Una vez recolectada la opinión de los trabajadores, esta fue notificada al sindicato del Poder Judicial de la Federación, que celebró de manera urgente una asamblea plenaria extraordinaria del comité ejecutivo nacional y las 67 secciones en todo el país. A través de una circular, el sindicato de trabajadores del Poder Judicial notificó a sus mas de 50,000 agremiados la decisión de mantener las protestas hasta el próximo 29 de octubre. El sindicato también acordó que respetarán la decisión de los trabajadores que no deseen mantener el paro y reincorporarse a sus actividades. "Esta representación gestionará el pago regular de salario y prestaciones (mientras se mantiene el paro), lo que queda sujeto a que así lo autoricen la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal", se lee en el documento Como lo hicieron desde la semana pasada, los trabajadores del Poder Judicial se reunirán en cada uno de sus edificios a nivel nacional para mantener las jornadas de protestas y cierre de instalaciones. LO ÚLTIMO Huracán Otis baja a categoría 1: esta es su trayectoria | En vivo Cinco estados concentran el 50% de las desapariciones; 75% son hombres Paro en la UNAM: suman cinco escuelas y dos CCH sin clases Tras la aprobación del dictamen en comisiones del Senado de la República, trabajadores advierten que el tema pasará del Poder Legislativo y entrará a terreno legal. Consciente de que la mayoría de senadores de Morena y partidos aliados votarían a favor de la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, Patricia Aguayo, secretaria de un tribunal colegiado en San Lázaro, aseguró que aunque perdieron una batalla en el Poder Legislativo, esta por iniciar otra, ahora en tribunales. “Como decimos los abogados, nos dieron palo, ¿que quiere decir eso? Pues que perdimos el asunto aquí y ya lo sabíamos, ahora comienzan las acciones de inconstitucionalidad y amparos”, externó. Advirtió que la extinción de fideicomisos ahora se discutirá ya no en el Poder Legislativo, sino a través de los recursos legales que de manera individual y colectiva se interpongan por parte de los trabajadores. “Esto no se ha acabado, va empezando y nosotros vamos empezando aquí la batalla ahora legal, ahora jurídica y con el balón en nuestra cancha”, afirmó.
En representación de todos los trabajadores el Poder Judicial de la Federación, Patricia Aguayo advirtió que otro de los riesgos para ellos en el Poder Legislativo, es el presupuesto a la institución, donde se prevé que haya un recorte de hasta el 20%. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |