| Alejandro Armenta defiende la extinción de los fideicomisos: "Nuestro país ha sido fuente de saqueo". | ||||||
| Indicó que estos mecanismo son un accesorio para el gasto público, no un mecanismo que resuelva problemas por sí solo | ||||||
| Miércoles 25 de Octubre de 2023 | ||||||
| Por: El Heraldo de México | ||||||
Mencionó que en el caso de Puebla se dieron casos como el Museo Barroco, con el cual se pagaron 10 mil millones de pesos, cuando debió costar 600 millones de pesos, mientras que el servicio de mantenimiento que se debería pagar con una contratación de un equipo de limpieza, se liquida por medio de un fideicomiso que cuesta mil millones de pesos. Con los fideicomisos no se rinde cuentas a nadie: Alejandro Armenta Comentó que la falta de transparencia y la ausencia de rendición de cuentas ocasiona que nadie pueda verificar la forma en la que se utilizan estos recursos. "Nuestro país ha sido fuente de saqueo", indicó sobre los 2.3 billones de pesos que estima fueron saqueados del presupuesto. Destacó que en Puebla la deuda de 13 mil millones de pesos que se tenían, con los fideicomisos se llegó a adquirir un déficit de más de 70 mil millones de pesos. Los derechos de los trabajadores del Poder Judicial están garantizados Indicó que los derechos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación son protegidos por la Constitución, por lo que la extinción de los 13 fideicomisos de este órgano que se aprobó en la Cámara de Senadores no incidirá en sus beneficios laborales. Dio a conocer que la Ley de Ingresos que se aprobará contará con nueve billones de pesos, en los cuales se tendrán garantizados los derechos de los empleados de la administración pública. Alejandro Armenta: Los fideicomisos se usaron para el saqueo Añadió que la desaparición de programas como el Fondo de Desastres Naturales se dio debido a que no se puede seguir permitiendo que los recursos públicos dedicados a la atención de víctimas de desastres naturales terminaran usados para las campañas de políticos. "Esa tragedia se convirtió en un instrumento. Había organizaciones políticas que nada más estaban esperando una tragedia de un sismo o un huracán para hacerse de instrumentos". Comentó que el gobierno tiene instituciones como la Sedena, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que pueden brindar auxilio a la gente en riesgo, mientras que los fideicomisos son instrumentos auxiliares que no deben de sustituir a las funciones que determina las leyes. "Los fideicomisos no son la panacea". Aseguró que no es justo que los ministros tengan acceso a liquidaciones millonarias y a pensiones con el 100 por ciento de su sueldo a costa de los impuestos que pagan los mexicanos. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |