De Veracruz al mundo
Lanzan plataforma Red Lupa para evaluar Ley de Desaparición.
Martes 24 de Octubre de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Para hacer un seguimiento y evaluación ciudadana de la Ley General en materia de desaparición de personas, a más de cinco años de su publicación, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) lanzó la plataforma Red Lupa, la cual presenta un análisis del número de personas en esta condición e indicadores de monitoreo de la norma.



En la presentación, el representante adjunto de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jesús Peña, manifestó que la ley “perdura como una promesa en varios de sus componentes” y que algunos de sus pilares, como el perfil de quien debe encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda o la naturaleza del registro nacional de desaparecidos “requieren una especial atención por parte de todas y todos”.

La desaparición de personas “continúa, la impunidad prevalece en casi la totalidad de los casos y los espacios de participación y de diálogo se están estrechando”, alertó.

A su vez, Raquel Maroño, del IMDHD, expuso que de acuerdo con la información recopilada para la plataforma, el 44 por ciento de las desapariciones en el país se registraron entre los años 2018 y 2023. Del total de personas desaparecidas desde 1962, más de 100 mil, según el registro nacional, el 25 por ciento son mujeres.

“Hay cinco estados que concentran el 50 por ciento de desapariciones que son Jalisco, Tamaulipas, estado de México, Veracruz y Nuevo León”, resaltó. En tanto que las que tienen menos casos son Tlaxcala, Campeche, Tabasco, Yucatán y Aguascalientes.

Maroño indicó que tras analizarse una serie de indicadores como el total de personas desaparecidas; el número de mujeres niñas, niños y adolescentes en esta condición, el porcentaje de aumento anual de casos y el total de instituciones y leyes con las que cuentan los estados, arrojó que las tres entidades que expresan un problema “grave” son Tamaulipas, Jalisco y estado de México, debido a que “el grado de institucionalidad no es suficiente para responder a la crisis”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:39:10 - Anuncia Nahle que el 30 de noviembre rendirá su primer informe de gobierno en un acto abierto en la Plaza Lerdo
21:21:43 - Dos meses después renuncia jueza Indira Abigail de forma irrevocable al PJE; es la segunda que dimite a su cargo
21:13:20 - Emite Nahle decreto mediante el cual se otorgan beneficios fiscales a contribuyentes de 11 municipios afectados por las lluvias
21:04:15 - Realiza Profepa clausura total de un restaurante ubicado en Mandinga, municipio de Alvarado, por daños a los manglares
21:03:23 - Despliega SSP operativo especial durante el Buen Fin para reforzar vigilancia en centros comerciales, tiendas y zonas con mayor afluencia en Xalapa
21:02:35 - Afirma Sheinbaum que el país garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando las manifestaciones se desarrollen sin violencia
19:54:57 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra
19:53:25 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016