| Ignacio Mier reiteró reto a ministros de la Suprema Corte: “Dejen de manipular”. | ||||||
| El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados fue quien propuso la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial | ||||||
| Domingo 22 de Octubre de 2023 | ||||||
| Por: Infobae | ||||||
Por medio de un comunicado de prensa, el expresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) instó a los integrantes del poder de la federación a que presuntamente hablen con la verdad y dejen de manipular a los trabajadores que se han manifestado a lo largo de toda una semana en diferentes ciudades del país. Aunado a lo anterior, pidió a la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, que acepte debatir y, a la par, explique a todos los inconformes qué es un fideicomiso, cómo operan y cómo se financian. “Con el mayor respeto y cariño le digo a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también presidenta del Consejo de la Judicatura Federación, que podamos debatir públicamente, de cara al pueblo de México, para saber quién está mintiendo y que les den (los ministros) la cara a los trabajadores”, expresó. Aunado a lo anterior, el político poblano refirió que todos los integrantes de la Sala Superior supuestamente han logrado tener “tanto dinero” tras sacrificar el trabajo de los empleados, ya que puntualizó que el dinero que reciben los fideicomisos es del dinero que aportan todos los mexicanos al declarar sus impuestos. “(Ese recurso) fue lo que no les dieron en sueldos, lo que no les dieron en materiales ni en prestaciones a los trabajadores y se los quitaron para facilitar su trabajo” Para profundizar en su mensaje anterior, el legislador destacó que el 80% de los dos millones de asuntos que atiende el Poder Judicial supuestamente no son atendidos, razón por la cual, sentenció, quedan libres personas que cometen delitos como defraudadores, evasores de la delincuencia organizada; sin embargo, afirmó que los ciudadanos de pie se encuentran esperando una sentencia. Asimismo, Mier Velazco apuntó que, de ser necesario, pondrá a disposición de todos los trabajadores los fideicomisos, “con sus saldos y cómo se nutren”; no obstante, reiteró que los trabajadores deben de preguntarle a los ministros y magistrados “qué hacen con los rendimientos”. “Yo los vuelvo a retar, que me lo digan, que no me manden amenazas y que no utilicen a los trabajadores. Estamos hablándole de frente al pueblo de México, con la verdad”, finalizó. El primer reto de Ignacio Mier Fue el pasado 16 de octubre que el morenista desafió a los ministros cómo es que la extinción de los fideicomisos afectará a los trabajadores, pues sostuvo que los únicos beneficiados por esos son presuntamente los integrantes de la Sala Superior. “Reto a cualquiera de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que demuestren, de cara a los mexicanos, si es falso que los fideicomisos, que suman 6 mil millones de pesos, no están destinados exclusivamente para beneficios de 11 ministros actualmente en funciones y 22 en retiro”, escribió en su cuenta oficial de X, antes de Twitter. Asimismo, desaprobó que estuvieran “utilizando” a los trabajadores del Poder Judicial, debido a que reiteró que la extinción no pone en riesgo los derechos laborales de los éstos puesto que seguirán con su situación labora, las contraprestaciones y demás. “Nuestra iniciativa busca acabar con estos mecanismos utilizados únicamente para mantener los privilegios de altos mandos, lamentablemente este recurso público no ha servido para garantizar justicia pronta, gratuita y expedita al pueblo de México”, concluyó. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |