| ¿Cuándo se votará en el Senado la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial?. | ||||||
| Los trabajadores del PF estarán en paro de labores hasta el 24 de octubre; hoy hay una marcha en la CDMX | ||||||
| Domingo 22 de Octubre de 2023 | ||||||
| Por: Infobae | ||||||
Pero, contrario a lo que asegura el mandatario y los diputados que aprobaron la controversial medida aseguran, los trabajadores del Poder Judicial aseguran que la extinción de dichos fideicomisos les pegará en el bolsillo, pues los recursos de éstos eran destinados para seguros médicos o pensiones, por mencionar solo algunos. Esto ha desatado no solo una guerra de declaraciones entre miembros de los tres poderes, sino también un paro de labores a nivel nacional de trabajadores del Poder Judicial que se extenderá hasta el próximo martes 24 de octubre; en tanto, los afectados, opositores al gobierno, activistas, ciudadanos y otros actores políticos han convocado a una marcha este domingo 22 de octubre en la Ciudad de México para defender al Poder Judicial. Ante todas las protestas y movilizaciones, el propio López Obrador acusó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de manipular e incitar a los trabajadores a manifestarse con la finalidad de que no se pierdan lo que él considera “privilegios”. Incluso los retó a marchar este domingo para que les “diera el sol”. El ministro Javier Laynez Potisek respondió a estos señalamientos y negó que desde la Suprema Corte se estuviera ocupando a los trabajadores para defender sus intereses; en la semana, explicó que son unos 55 mil trabajadores los que se verían afectados por la eliminación de estos fideicomisos, y dijo que no sabían si asistirían a la marcha del domingo. Se aprobó en Diputados, pero aún falta el Senado La extinción de estos fideicomisos es quizá la primera acción de AMLO para reformar al Poder Judicial por considerar que sus integrantes deben ser elegidos por el pueblo, ya que varios al ser impuestos obedecen a otros intereses. Ante ello, el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó la iniciativa el 6 de septiembre, y fue aprobada este 10 de octubre. Al ser una propuesta gestada en San Lázaro, ésta fue enviada al Senado de la República parta discutirla y en su caso aprobarla en lo general y lo particular. De acuerdo con la presidenta de la Cámara Alta, Ana Lilia Rivera, el tema de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial comenzará a discutirse esta misma semana. “El martes (24 de octubre) estará llegando a Mesa Directiva para primera lectura y de ahí los grupos parlamentarios definirán (...) la minuta llegó ya, se turnó desde el día de hoy en comisiones, fue lo primero que votamos, seguramente las comisiones estarán sesionado mañana y el lunes ya tendremos la minuta aprobada en comisiones, el martes primera lectura y ya ahí los grupos definirán”, explicó la morenista a los medios el pasado 18 de octubre. Si los senadores aprueban la propuesta -que es la opción más probable, considerando que Morena y aliados tienen mayoría- ésta será enviada al Ejecutivo, para que AMLO promulgue y oficialice la Reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |