De Veracruz al mundo
Extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación no debe aprobarse fast track el próximo martes en el Senado: Del Río.
Al ir por la vía rápida "se rompe el Estado de derecho porque ni usted, ni yo, ni nadie de los que estamos aquí podemos ir en contra de los derechos de los trabajadores, aunque el presidente de México ha dicho que él da su palabra y que no se van a tocar los intereses de los trabajadores, habría que ver, yo le creo al presidente".
Sábado 21 de Octubre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Para el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, José Manuel del Río Virgen, ex preso político de Cuitláhuac García Jiménez, la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) no debe, por ningún motivo, aprobarse fast track el próximo martes en la Cámara Alta, donde miles de trabajadores de esa instancia de poder se congregarán en la parte exterior del inmueble. Para el cordobés, hay una división de opiniones sobre el tema entre los legisladores; por una parte, se pide un parlamento abierto; por otro lado, se habla de invitar a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña; y hay quienes creen que por ningún motivo se puede vulnerar la autonomía del PJF. Al ir por la vía rápida "se rompe el Estado de derecho porque ni usted, ni yo, ni nadie de los que estamos aquí podemos ir en contra de los derechos de los trabajadores, aunque el presidente de México ha dicho que él da su palabra y que no se van a tocar los intereses de los trabajadores, habría que ver, yo le creo al presidente". En ese sentido, enfatiza que el paro laboral al que convocó el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación no está afectando al Poder Ejecutivo o Legislativo, está impactando a los ciudadanos que están esperando justicia, muchos de ellos detenidos en las cárceles esperando. A su consideración no es como tal una revancha por parte del gobierno federal, más bien se trata de "forzar" las cosas en una negociación; porque de ser así "mañana iría" contra la autonomía del Poder Legislativo y después en contra de órganos autónomos y recordó que "el autoritarismo se traslada a la dictadura".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:58 - Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra
19:35:30 - Corte Suprema de EU comienza a debatir los aranceles de Trump
19:34:36 - FGR solicita orden de aprehensión contra contralmirante Farías por 'huachicol fiscal'
19:30:05 - Gilberto Batiz asume presidencia del TEPJF
19:28:54 - México desafiará a los Dodgers antes del Clásico Mundial
19:27:32 - Critican a senadora que membretó ayuda internacional para Veracruz con su nombre
19:25:47 - Limitar el azúcar en los primeros 1000 días de vida protege el corazón en la adultez, revela estudio
19:23:56 - Heladas de hasta menos 8 grados azotan Veracruz y Durango
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016