De Veracruz al mundo
Estos son los cambios aprobados con la Ley de Ingresos de la Federación 2024.
Estos cambios a Ley de Ingresos de la Federación beneficiarán a los ahorradores y reducirá el monto de pago de PEMEX y la enajenación de efectos fiscales en empresas estatales
Sábado 21 de Octubre de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados turnó al Senado de la República la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio de 2024.

Sin embargo antes de ser aprobada por 260 votos a favor y 180 en contra, los diputados discutieron algunas disposiciones particulares.

Estas discusiones sobre fragmentos particulares de la Ley de Ingresos de 2024 plantean un cambio para las empresas productivas del estado, además de beneficiar a los ahorradores.

Cambios en la Ley de Ingresos de 2024 para beneficia a los ahorradores
La Cámara de Diputados aprobó que la tasa de retención anual para los CETES bajará de 1.48% a 0.50%, lo que beneficiará a las personas ahorradoras.

Con este cambio, el diputado Carol Antonio Altamirano buscó evitar el golpe que significó la pandemia a la economía de los mexicanos que decidan invertir y ahorrar en CETES.

Aunque la propuesta fue vista con buenos ojos por los diputados del Partido Verde Ecologista (PVEM), Morena y el Partido del Trabajo (PT), quienes votaron en contra fueron algunos diputados del

Partido Revolucionario Institucional
Partido de la Revolución Democrática
Movimiento Ciudadano

Empresas estatales también se benefician de los cambios a la Ley de Ingresos de la Federación 2024
Otro de los cambios aprobados para la Ley de Ingresos de la Federación se refiere a las empresas productivas del Estado, estas ya no tendrán que pagar dividendos al Gobierno Federal.

En este sentido, las operaciones de transferencia de bienes, derechos y obligaciones, así como la reasignación de activos de empresas como la CFE, ya no constituirá en una enajenación de los efectos fiscales.

¿Un cambio negativo? Le quitaron una decena al pago de PEMEX
La diputada Lili Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, sometió a votación la propuesta para reducir del 40 % al 30% el pago de derechos por la utilidad compartida de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

Con este cambio, la diputada indicó que se le quitará carga a PEMEX, para que la empresa pueda reinvertir y hacer crecer su capacidad energética en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:32 - Critican a senadora que membretó ayuda internacional para Veracruz con su nombre
19:25:47 - Limitar el azúcar en los primeros 1000 días de vida protege el corazón en la adultez, revela estudio
19:23:56 - Heladas de hasta menos 8 grados azotan Veracruz y Durango
19:21:00 - Brasil: Asesinan a tiros a influencer Bárbara Borges, le dispararon mientras iba en un taxi
19:19:27 - El nombre de dios provocó debate y estertores en el pleno de la Cámara de Diputados
19:17:54 - EU: Joven asesina a su compañero de clases porque chocaron en el pasillo y no se disculpó
19:16:29 - Cae en el Atlántico un narcosubmarino con más de 1,7 toneladas de cocaína a bordo
19:11:21 - Tres alcaldes de Morelos cuentan con protección adicional tras amenazas, revela titular de Seguridad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016