|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Como una forma de aceptar tácitamente que lo suyo es el turismo político al que se ha dedicado estos cinco años a lo largo y ancho del estado, sin resolver los problemas que afectan a los veracruzanos, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que su quinto informe de labores se realizará en la Fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote después del 15 de noviembre, toda vez que es una forma de darle impulso turístico a ese recinto histórico. En su conferencia de prensa de este martes, el Ejecutivo estatal destacó la importancia de impulsar al municipio con eventos de este tipo. Recordó que la Fortaleza fue la última morada del primer presidente de México, Guadalupe Victoria, además de que existen otros antecedentes históricos que se han suscitado en el edificio, incluyendo la etapa en que se convirtió en campo de detención de nazis y espías del gobierno alemán. García Jiménez afirmó que actualmente trabajan en el proyecto para la rehabilitación de la segunda etapa de este edificio y que se hará en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Dijo que es posible que no les dé tiempo de llevar a cabo esta segunda etapa en el actual sexenio, pero que pretenden dejar el proyecto ejecutivo para la siguiente administración. "Vamos a hacer un estudio con el INAH para hacer el proyecto de rehabilitación de la segunda etapa. No sé si nos dé tiempo, pero al menos entregar el proyecto ya aprobado por el INAH porque como es una cuestión de investigación y de que nos autoricen ciertos procedimientos, no es ir a repellar con mezcla", aclaró. Y es que admitió que en un inicio tenía pensado realizar este evento en Catemaco, pero que cambió su decisión dado que se requieren impulsar la reactivación económica a través del turismo en la zona. "Modifiqué mi decisión de hacer el informe en otro lado, estaba pensando en Catemaco, pero cambié porque cuando fui la gente al caminar me decía ´no se olvide de Perote, ayúdenos´, como diciendo ´ayúdenos a que haya más eventos como este´, que se hizo con el Colegio Militar", indicó en alusión al evento por el Bicentenario del Colegio Militar. García Jiménez recordó que actualmente la Fortaleza fue rehabilitada en una primera etapa y cuenta con dos salas de exposiciones que no son conocidas por la mayoría de la población, además de un aljibe que recibió mantenimiento.
|