| Eso sí, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador se dio el tiempo para dorarle la píldora a los veracruzanos con el cuento de la honestidad del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a quien volvió a comparar con sus predecesores, enfatizando que, a diferencia de estos, García Jiménez no posee propiedades lujosas, como mansiones o yates. |
|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Decidido a gobernar Veracruz desde las mañaneras, ante la evidente incapacidad de su pupilo, y echando mano de su condición de choco-jarocho, hijo de padre veracruzano y madre tabasqueña, el presidente de México, Andrés López, expresó su confianza de que se investigue la presunta corrupción en la asignación de contratos por parte del Poder Judicial de Veracruz. Eso sí, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador se dio el tiempo para dorarle la píldora a los veracruzanos con el cuento de la honestidad del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a quien volvió a comparar con sus predecesores, enfatizando que, a diferencia de estos, García Jiménez no posee propiedades lujosas, como mansiones o yates. "¿Dónde están las mansiones de Cuitláhuac, en dónde están los departamentos en el extranjero de Cuitláhuac, en donde están los yates?, yo creo que no tiene ni siquiera un cayuco", afirmó. López Obrador resaltó la diferencia entre el actual gobernador de Veracruz y los últimos tres mandatarios en la entidad, mencionando la corrupción, el autoritarismo y la violencia que prevalecieron en administraciones anteriores. Lo que no dijo el presidente es que varios familiares y ex funcionarios de esos gobernadores se encuentran hoy en las filas de la Cuarta Transformación, actuando como operadores políticos y financieros. De paso, el presidente cuestionó la relación entre los medios de comunicación y las subvenciones, aludiendo a la necesidad de comparar la gestión de Cuitláhuac García con la de sus predecesores. En cuanto a la seguridad, AMLO presentó una gráfica que muestra una disminución en los homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en la presente administración de Veracruz, situando al estado por debajo de la media nacional. El presidente destacó que esta mejora se ha logrado a pesar de la crítica constante hacia el gobernador. El presidente también destacó que el ex fiscal general, Jorge Winckler Ortiz, se encuentra en prisión, lo que, en su opinión, refleja el nivel de corrupción de administraciones pasadas. Además, se presentó una gráfica que muestra una reducción significativa en los casos de secuestro en Veracruz entre 2018 y 2023, lo que ha llevado a una tasa de 6.8 casos, por encima de la media nacional de 2.75 casos, pero con una reducción. "Quién era gobernador en el 2015, quién era el gobernador en 2016 (...), quién era en el 2018, estos son hechos y así está en la presente administración, entonces sí se ha avanzado. Claro que hay problemas como en todo el país, pero se está avanzando", añadió. En relación con la presunta corrupción en el poder judicial, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, confirmó que se está llevando a cabo una auditoría interna. La auditoría surgió luego de informes periodísticos que señalan la asignación de contratos por más de 350 millones de pesos durante el periodo del expresidente de la institución, Edel Álvarez Peña, algunos de los cuales involucran a empresas consideradas "fantasma" por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Así las cosas.
|