| Caso Ayotzinapa: Gobierno federal entrega otros 18 documentos a familiares de los 43 normalistas; hay más de 800 documentos sin entregar. | ||||||
| El contenido de los 18 folios tiene que ver con intervenciones de comunicaciones; informe de actividades delictivas de grupos organizados; enfrentamientos; detonaciones de arma de fuego: hechos de violencia cometidos en contra de los estudiantes, así como su posible destino. | ||||||
| Martes 17 de Octubre de 2023 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
“Tras realizar una exhaustiva búsqueda en los archivos de la Secretaría Técnica de la CoVAJ, en particular de las 17,061 fojas entregadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a la Comisión, se identificaron 18 folios de la información solicitada, seis de los cuales corresponden a fechas previas del 26 de septiembre de 2014; cuatro están fechados el día de la desaparición de los estudiantes y ocho registran sucesos posteriores”, se lee en el adendum. Según el gobierno federal, la información ya fue entregada a los familiares de los normalistas desaparecidos. Pese a esta nueva entrega de documentos, los padres de familia han denunciado que faltan más de 800 folios referentes al caso. Caso Ayotzinapa: ¿Qué dicen los 18 nuevos documentos? De acuerdo con el adendum, de los 18 nuevos folios encontrados, 6 corresponden a diversos hechos ocurridos antes del 26 de septiembre; otros cuatro son referentes a los hechos, y el resto es de días posteriores a la desaparición. El contenido de los 18 folios tiene que ver con intervenciones de comunicaciones; informe de actividades delictivas de grupos organizados; enfrentamientos; detonaciones de arma de fuego: hechos de violencia cometidos en contra de los estudiantes, así como su posible destino. En los documentos de los hechos previos, según el adendum, se pueden identificar mensajes de texto de diversos usuarios reportando problemas en Iguala, las balaceras y la toma de camiones, notificando a familiares para que se resguarden y no salgan a la calle. “En los documentos se encuentran transcripciones de llamadas telefónicas sin especificar quiénes son los interlocutores, pero que permiten suponer la existencia de objetivos previamente identificados que por su relevancia fueron intervenidas sus comunicaciones durante los meses anteriores a la desaparición de los normalistas”, se lee en el informe. Los documentos solicitados son folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) en manos de la Sedena, mismos que se encuentran con estatus de “no entregado”, ni a ellos ni a las autoridades coadyuvantes del caso, como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |