| Paro en el Poder Judicial: ¿Qué son los fideicomisos y para qué sirven?. | ||||||
| Trabajadores del PJF han salido a las calles a protestar, ya que Morena aprobó una iniciativa de ley que expone la necesidad de aplicar recortes a 13 de 14 fideicomisos de esa institución | ||||||
| Martes 17 de Octubre de 2023 | ||||||
| Por: Infobae | ||||||
Esto ha causado descontento a los empleados del PJF, quienes han decidido salir a las calles a expresar su inconformidad. Y es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha criticado en diversas ocasiones los ingresos que tienen los altos funcionarios de dicha institución. ¿Qué son los fideicomisos y para qué funcionan? Los fideicomisos pueden ayudar a administrar los activos de una persona o institución, pero también pueden utilizarse para asegurarse de que el patrimonio de alguien se distribuya cuando ya no esté esa persona, de acuerdo con sus deseos, para entregar seguridad a sus seres queridos, permitiendo que ahorren dinero y tiempo papeleo y trámites. Te puede interesar: Ricardo Anaya arremete contra AMLO por desaparición de fideicomisos del Poder Judicial: “Es una enorme estupidez” Según el sitio oficial de BBVA, un fideicomiso es una herramienta de planificación patrimonial que establece, por medio de un contrato, una entidad legal para mantener los activos de una persona u organización en un momento específico, otorgarlos en beneficio una empresa o persona designada con anterioridad. Este tercero debe ser neutral, y tiene la tarea de administrar los activos; los fondos fiduciarios pueden contener una variedad de ellos, como dineros, bienes inmuebles, acciones y bonos, un negocio o una combinación de muchos tipos diferentes de propiedades o activos. Así, los fideicomisos pueden formarse bajo una variedad de formas y estipulaciones. Existen tres partes clave que componen un fideicomiso: un otorgante, que establece un fideicomiso y lo llena con sus activos; un beneficiario, que es la persona elegida para recibir los activos del fideicomiso y un fiduciario, que es quien se encarga de administrar los activos que se le han confiado. La motivación principal para establecer un fideicomiso es que un individuo o entidad cree un vehículo que establezca los términos de la forma en que los activos se mantendrán, recolectarán o distribuirán en el futuro. Generalmente, el otorgante está creando un arreglo que, por diversas razones, se llevará a cabo después; ya sea que no esté en completa disposición o que el otorgante ya no esté vivo. De esa manera, la creación de un fondo fiduciario establece una relación en que un fiduciario designado actúa en el interés exclusivo del otorgante; cuando se crea un fideicomiso es para que un beneficiario reciba los activos. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |