De Veracruz al mundo
Ley de Ingresos 2024: dictamen establece deuda por 1 billón 950 mmdp, el 48.6 por ciento del PIB.
Los legisladores prevén discutirlo y votarlo el próximo martes
Jueves 12 de Octubre de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, tiene listo, sin cambios respecto de la propuesta del Ejecutivo, el dictamen de Ley de Ingresos 2024 para discutirlo y votarlo el próximo martes. El proyecto establece un ingreso total de 9 billones 066 mil millones de pesos y un endeudamiento interno de un billón 950 mil millones para el próximo año lo que representa el 48.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El dictamen al que tuvo acceso El Heraldo de México, fue distribuido entre los integrantes de la instancia legislativa, la noche de este miércoles y entre otros aspectos establece:

“Esta comisión legislativa concuerda con la propuesta establecida en el artículo 2 de la iniciativa que se dictamina, en la que se autoriza al Ejecutivo contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 990 mil millones de pesos”, se lee en la página ocho del documento.

Adicionalmente el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, podrá contraer una deuda externa de hasta 18 mil millones de dólares, con el fin de financiar el Presupuesto de Egresos 2024.


A la Ciudad de México también se le autoriza la contratación de un endeudamiento neto de 2 mil 500 millones de pesos para el financiamiento de obras contempladas en el Presupuesto de Egresos destinado al gobierno capitalino. El dictamen señala que la deuda externa representa 11.5 por ciento y la deuda interna el 37.1 por ciento del Producto Interno Bruto, un total de 48.6 por ciento del PIB.

El proyecto de Ley de Ingresos, también autoriza deuda interna para Petróleos Mexicanos (Pemex) por 138 mil 119.1 millones de pesos y un monto de deuda externa por 3 mil 726 millones de dólares, es decir 205 mil millones de pesos de deuda total.


En tanto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), autoriza un endeudamiento interno de hasta 600 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de 1 mil 188 millones de dólares, es decir, una deuda total de 21 mil millones de pesos.

“Se estima pertinente, la propuesta del Ejecutivo Federal de que esta Soberanía autorice a Petróleos Mexicanos y a sus Empresas Productivas Subsidiarias un monto de endeudamiento neto interno de hasta 138 mil 119.1 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de hasta 3 mil 726.5 millones de dólares de los Estados Unidos de América”

“Asimismo, se concuerda con la propuesta de autorizar a la Comisión Federal de Electricidad y a sus Empresas Productivas Subsidiarias un monto de endeudamiento neto interno de hasta 600 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de 1 mil 188 millones de dólares de los Estados Unidos de América”, señala el dictamen.

Los integrantes de la Comisión de Hacienda ya fueron convocados a las 11 horas de este 17 de octubre, primero sostendrán reuniones con funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Hacienda para explicar la iniciativa.

Presupuesto federal contará con 9 billones 066 mil millones de pesos
El dictamen plantea avalar en sus términos la iniciativa enviada por el titular del Ejecutivo de Ley de ingresos para 2024. Con un ingreso total estimado de 9 billones 066 mil millones de pesos, más de 4 billones 942 millones corresponden a impuestos; 535 mil 254 millones, a cuotas y aportaciones de seguridad social; 36.5 millones, a contribuciones de mejoras; 59 mil 091 millones, a derechos; 8 mil 641.6 millones, a productos; 193 mil 877.0 millones, a aprovechamientos, y un billón 286 mil millones, a ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros.

Asimismo, considera 303 mil 217 millones de pesos por transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones; y 1 billón 737 mil 050.6 millones por ingresos derivados de financiamientos.

Con información de Jorque Almaquio García

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:01 - Se deslindan diputados del PRI de la marcha Z
19:15:41 - Crece tensión en Pisaflores, Hidalgo; se oponen a que alcalde suplente tome el cargo
19:14:26 - Enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte en el mundo, revela un estudio
19:11:27 - Localizan con vida a Mariana Valeria, hija de madre buscadora, tras 48 horas desaparecida
19:10:08 - Camioneta choca contra unidad de transporte público y deja 7 estudiantes heridos en Tabasco
19:07:49 - Jueza de Tabasco rechaza desbloquear cuentas de hijos de Hernán Bermúdez
17:05:25 - Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, es citada a declarar por la ‘estafa sinestra’
17:03:45 - Familiares de internos bloquean vía por presunta corrupción en el penal de San Miguel, Puebla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016