De Veracruz al mundo
Semarnat denuncia penalmente a Grupo México por no remediar daños tras derrame en Río Sonora.
La Semarnat constató el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre, lo que afectó a comunidades de ocho municipios sonorenses
Jueves 12 de Octubre de 2023
Por: Infobae
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat), presentó una denuncia en contra de la empresa Grupo México derivada del derrame del derrame de sulfato de cobre sobre el Río Sonora y la subsecuente falta de remediación sobre los daños.

La titular de la Semarnat, María Luisa Albores, informó que esta denuncia penal se presentó el pasado 17 de agosto, luego de señalar que esta empresa propiedad del empresario Germán Larrea, no cumplió con las acciones para remediar los daños que se registraron como consecuencia del derrame que se extendió por ocho municipios.


Tras señalar que el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre no fue un accidente, sino negligencia, la titular de la dependencia indicó que continuará impulsando la justicia social y ambiental en la región.

“Nosotros el 17 de agosto pasado hicimos una denuncia penal a Grupo México porque no ha cumplido con la remediación ambiental”, indicó.

La Secretaría de Medio Ambiente indicó que el derrame ocurrido en 2014 de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en la presa Tinajas alcanzó a comunidades de hasta ocho municipios, estos son Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo.

Explicó que el derrame ocurrió el 6 de agosto de 2014, para el 28 de agosto la Profepa realizó la clausura. Para el 15 de septiembre, Grupo México y Profepa establecieron un convenio para remediar, derramar y compensar los daños ambientales.

De ello se estableció la creación de un programa de remediación ambiental, así como de un fideicomiso y en tercer lugar el levantamiento de la clausura.

Se explicó que aunque el monto comprometido inicial para el fideicomiso sería de 2 mil millones de pesos, sólo se entregó la mitad a través de un Comité Técnico.

A ello, se sumó el hecho de que el Grupo México emprendió acciones fuera al fideicomiso, como lo fue el financiamiento de nueve plantas potabilizadoras, cinco de ellas fijas y cuatro de ellas móviles.

Sin embargo, se encontró que de ellas sólo una funcionó por un mes debido a la falta de recursos para energía eléctrica y personal.

Finalmente, entre las acciones que se realizaron en los años posteriores al derrame se estableció que en diciembre de 2016 se consideró que la remediación había sido solventada, para el 31 de enero de 2017 se dio por cumplido el fin del fideicomiso, el cual se declaró extinto el 2 de febrero de ese mismo año.



Ya en la nueva administración federal, el 4 de julio de 2021 se presentó el Plan Justicia para Cananea, mientras que la denuncia penal en contra de Grupo México se presentó el pasado 17 de agosto.

De acuerdo con el dictamen de diagnóstico ambiental que se realizó en la región, se encontró que el aire tiene un incremento de mercurio; en la tierra, se encuentran altos niveles de acidez.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:54 - Reasignaciones presupuestales: indolencia y vacilada
19:26:26 - Condena de 75 años de cárcel contra enfermero por desaparecer a esposa
19:25:19 - ¡Silvia Pinal habría sido maltratada por su enfermera! Filtran audios del infierno que vivió
19:23:56 - Condena PVEM asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca
19:16:23 - México rechaza declaración de persona non grata a la Presidenta Claudia Sheinbaum
17:41:01 - Hallan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán
17:39:29 - Rosa Icela escucha demandas de alcaldes para construir en conjunto el Plan Michoacán
17:38:17 - Asesinan a un hombre en Colima y hallan cuatro cadáveres en Manzanillo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016