De Veracruz al mundo
Con más de 5 mil casos, Sesver habilita áreas especiales para pacientes de dengue en Veracruz.
"El dengue es una enfermedad cíclica con una temporalidad específica. Cada cuatro a cinco años se presentan brotes. Esta situación es común en las Américas y en México", justificó.
Miércoles 11 de Octubre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con Guadalupe Díaz del Castillo Flores, titular de la Secretaría de Salud, la dependencia a su cargo ha establecido áreas especiales en hospitales para tratar casos de dengue. No obstante, con relación a los más de cinco mil casos reportados en Veracruz, que colocan al estado en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a casos de esta enfermedad, Díaz del Castillo Flores señaló que ésta tiene un patrón cíclico y que se esperan aumentos en los casos. "El dengue es una enfermedad cíclica con una temporalidad específica. Cada cuatro a cinco años se presentan brotes. Esta situación es común en las Américas y en México", justificó. Durante una entrevista en la Fortaleza de San Carlos en Perote, Díaz del Castillo Flores explicó que, al igual que con los casos de covid-19, se han asignado áreas específicas para la atención de pacientes con dengue. "Los hospitales están preparados para tratar casos de dengue. Hemos implementado un curso de manejo clínico de dengue y hemos designado áreas especiales para pacientes con esta enfermedad. "Al igual que cuando tratamos los casos de covid, esto nos permite mantener una estrecha vigilancia", afirmó. La funcionaria estatal también negó que se haya registrado un aumento significativo en los casos de dengue en niños, destacando que esta enfermedad afecta a todas las edades. Además, refirió que las acciones de fumigación continúan en toda la entidad para controlar la propagación del dengue. En cuanto al suministro de insecticidas, Díaz del Castillo aseguró que no hay escasez, gracias a una "compra histórica y al apoyo federal". "Hemos realizado una compra histórica de insecticidas a lo largo del año, y el aporte federal también ha proporcionado insecticidas. Esto nos ha permitido mantener nuestras acciones. "El año pasado, en noviembre y diciembre, hicimos una compra preventiva para este año, lo que nos aseguró un suministro adecuado", concluyó. Sin embargo, la alcaldesa del puerto de Veracruz, Patricia Lobeira de Yunes, ha cuestionado que la jurisdicción sanitaria realizó a destiempo las tareas de fumigación, y que el retraso generó las condiciones propicias para el aumento de casos de dengue.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:54 - Reasignaciones presupuestales: indolencia y vacilada
19:26:26 - Condena de 75 años de cárcel contra enfermero por desaparecer a esposa
19:25:19 - ¡Silvia Pinal habría sido maltratada por su enfermera! Filtran audios del infierno que vivió
19:23:56 - Condena PVEM asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca
19:16:23 - México rechaza declaración de persona non grata a la Presidenta Claudia Sheinbaum
17:41:01 - Hallan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán
17:39:29 - Rosa Icela escucha demandas de alcaldes para construir en conjunto el Plan Michoacán
17:38:17 - Asesinan a un hombre en Colima y hallan cuatro cadáveres en Manzanillo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016