De Veracruz al mundo
Sedatu publica en DOF Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial para los próximos 3 sexenios.
La Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial busca reducir en un 50 por ciento las muertes en accidentes viales
Miércoles 11 de Octubre de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) acaba de publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial para los próximos 3 sexenios.

La presentación de esta estrategia busca “establecer las bases para su desarrollo a corto, mediano y largo plazo y garantizar este derecho constitucional de forma equitativa para todo el país”.

Su duración empezará desde el año 2023 y se prolongará hasta el 2042; de acuerdo con la Sedatu, este documento busca vincular la seguridad vial con instrumentos de ordenamiento territorial.


Asimismo, este plan pensado para 3 sexenio tendrá revisiones cada 5 años para ajusta el plan a las nuevas necesidades.


Esto establece la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial
El martes 10 de octubre se publicó la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial de la Sedatu, la cual vincula la movilidad y la seguridad vial con los instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

En dicho documento se especifica que estos serán sus principales objetivos:

El transporte público como eje del desarrollo integral
Prioriza las necesidades de los grupos vulnerables
Procura la construcción de infraestructura de calidad
Busca reducir al 50% (mínimo) las muertes causadas por siniestros viales para 2030


Para su realización, se trabajará con cinco ejes estratégicos que son:

Movilidades articuladas al desarrollo económico y territorial
Servicios de Transporte Público y de personas
Movilidad activa
Seguridad Vial
Género e Inclusión

La estrategia también prevé homologar en todo el país los requisitos para la expedición y renovación de licencias de conducir, así como las brindadas a motociclistas con registro a nivel nacional.



En coordinación con los tres poderes de gobierno, se espera que estas iniciativas pongan en marcha un nuevo modelo de ciudad y de movilidad que responda a una estrategia urbana y territorial, acorde a la emergencia climática.



Estos estados registran la mayor taza de accidentes de transito
Como parte final del comunicado, se recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas (NU), estiman que cada año mueren 1.3 millones de personas en accidentes viales.

México es el séptimo país en registrar más muertes en incidentes carreteros a nivel mundial.

De acuerdo con datos del INEGI, estos fueron los estados con más accidentes de transito al mes de septiembre de 2023:

Nuevo León: 76 mil 615
Chihuahua: 25 mil 432
Sonora: 25 mil 325.
Estado de México: 19 mil 091.
Michoacán: 17 mil 488.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:54 - Reasignaciones presupuestales: indolencia y vacilada
19:26:26 - Condena de 75 años de cárcel contra enfermero por desaparecer a esposa
19:25:19 - ¡Silvia Pinal habría sido maltratada por su enfermera! Filtran audios del infierno que vivió
19:23:56 - Condena PVEM asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca
19:16:23 - México rechaza declaración de persona non grata a la Presidenta Claudia Sheinbaum
17:41:01 - Hallan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán
17:39:29 - Rosa Icela escucha demandas de alcaldes para construir en conjunto el Plan Michoacán
17:38:17 - Asesinan a un hombre en Colima y hallan cuatro cadáveres en Manzanillo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016