|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Ahora metido en temas de salud pública, como si no fuera suficiente con sus labores de organizador de tertulias, desfiles de catrinas y paseos en catamarán, ante el aumento de casos de dengue en el estado de Veracruz, el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, anunció que se coordinan diversas acciones de fumigación en los 212 Ayuntamientos desde el norte hasta el sur para intentar detener los casos que se registran en todo el estado. A decir de Patrocinio, están pidiendo que los ciudadanos ayuden en el proceso preventivo, “si no tendremos esas condiciones para que los moscos se reproduzcan y debemos romper esa cadena”, explicó el funcionario estatal. El ahora experto en salud pública refirió que se difunde en redes sociales información de cómo se puede prevenir la propagación del dengue, y aseguró: “cuando un mosquito nace, no nace enfermo, el mosquito adquiere la enfermedad cuando pica a una persona enferma” (así lo dijo, lo que según su teoría significaría que son las personas enfermas las que contagian al mosquito Aedes Aegypti). Como fuera, a decir de Patrocinio, durante los días de lluvia dijo que es necesario que el personal del área de vectores atienda cada una de las regiones con operativos de fumigación, mientras que las familias en sus casas vacíen los objetos que puedan contener agua y de esta manera eliminar los criaderos potenciales. Y es que, tan sólo en lo que va de los primeros nueve meses de 2023, se registran 5 mil 568 pacientes de dengue en la entidad. Por dengue no grave (DNG) hay un total de 4 mil 132 casos; dengue con signo de alarma (DCSA), mil 364; dengue grave (DG) son un total de 72; así como DCSA y DG mil 436 y cuatro defunciones. Los municipios considerados como focos rojos son Teocelo (zona centro) con 100 pacientes; Zentla (zona centro) con 42; Otatitlán (región Papaloapan), 20 y Apazapan (zona centro), 12, detalla la información de la Secretaría de Salud (SS), Federal. “El mosquito tiene un proceso de reproducción de entre ocho y 14 días y si vaciamos los recipientes y ayudamos a tener limpio de contenido de agua vamos a estar rompiendo esa cadena”, aseguró el secretario la mañana de este martes, durante su recorrido en el stand de vectores instalado en el pasillo del Palacio de Gobierno. La entidad veracruzana ocupa el segundo lugar a nivel nacional al acumular 5 mil 568 casos, solo después de Yucatán con 6 mil 819. El tercer lugar lo ocupa el estado de Quintana Roo, con 3 mil 251 y el estado de Morelos en cuarto al tener 2 mil 049 pacientes. A nivel nacional suman 26 mil 956 casos por dengue y la Secretaría de Salud ya registró 48 fallecimientos. El estado de Morelos es el que tiene más decesos con 11; le siguen Quintana Roo y Yucatán con 7 cada uno y en Veracruz, la cifra es de 4.
|