De Veracruz al mundo
Peso mexicano cerró en 17.9266 por dólar spot.
Martes 10 de Octubre de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Pese a que uno de los principales riesgos de la guerra abierta entre Israel y Hamas para las economías será el alza del petróleo y sus efectos sobre la inflación, las señales de moderación de la Reserva Federal (Fed) dieron impulso a que los inversionistas tomaran posiciones en activos de riesgo como en monedas emergentes y acciones.


En medio de la incertidumbre de que escale el conflicto bélico en Medio Oriente, pero al no ser economías (Israel y Palestina) que lideren el crecimiento económico mundial, los mercados financieros siguieron su camino ascendente, en espera del dato de inflación de Estados Unidos y de las minutas de la Reserva Federal (Fed) esta semana.

El peso mexicano buscó nuevamente regresar al nivel de los 17 por dólar y lo consiguió este martes, luego de cuatro sesiones de cerrar sobre los 18 pesos. La moneda nacional se apreció 1.32 por ciento, equivalente a 23.89 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.9266 unidades por dólar spot, su tercera sesión al alza frente a la moneda de Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.0470 unidades y un mínimo de 17.9240 unidades.

Tan sólo Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, consideró que la tasa de política monetaria es lo suficientemente restrictiva como para llevar la inflación al 2.0 por ciento. La economía se está desacelerando claramente, pero aún quedan muchos impactos por llegar, dijo.

El dólar presentó debilidad, pues se depreció 0.28 por ciento, a 105.517 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales. El petróleo frenó el brusco giro alcista que registró en la sesión de ayer como respuesta al clima de máxima tensión en Medio Oriente.

Los precios del petróleo cedieron el martes, pero se recuperaron desde los mínimos de sesión a medida que disminuyeron las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro debido a la batalla entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, aunque los operadores siguieron atentos a la violencia.

El crudo Brent bajó 0.57 por ciento, a 87.65 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 41 centavos para cerrar en 85.97 dólares el barril. En el mínimo de la sesión, ambos índices de referencia cayeron más de un dólar.

En tanto, el Nasdaq avanzó 0.58 por ciento, a 13 mil 562.84 puntos; el S&P 500 avanzó 0.52 por ciento, a 4 mil 358.24 enteros y el Dow Jones subió 0.40 por ciento, a 33 mil 739.30 puntos.

El interés de su bono a 10 años se desinfló a 4.655 por ciento. De ahí que los mercados accionarios empezaron a repuntar.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, repuntó 2.01 por ciento, ante las ganancias en las acciones de Asur (5.61 por ciento); Banco del Bajío (3.0 por ciento); Cemex (2.05 por ciento); GAP (4.58 por ciento); Inbursa (3.43 por ciento); Banorte (2.40 por ciento); Grupo México (1.27 por ciento); OMA (7.07 por ciento); Walmart (3.34 por ciento; entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:46:34 - Jugador de los Dallas Cowboys fallece en un aparente suicidio tras persecución policial
14:09:47 - Sheinbaum y Macron se reúnen con empresarios para fortalecer relación comercial
14:07:44 - Grecia Quiroz pide al gobierno federal voltear a ver a Uruapan y frenar violencia en la región
14:04:37 - Israel agradece a México por frustrar supuesto atentado contra su embajadora
13:59:35 - ‘Hormiga’ González encabeza lista del ‘Tri’ para la Fecha FIFA de noviembre
11:17:42 - Por Frente Frío, exhorta PC Municipal a extremar medidas preventivas
10:24:30 - Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional
10:19:27 - Presidente de Francia, Emmanuel Macron, llega a México para visita oficial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016