|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- El mes de septiembre pasado fue el más seco para el estado de Veracruz en 82 años, alertó la jefa de Hidrometeorología del organismo cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes. Al afirmar que éste es uno de los efectos del cambio climático, la meteoróloga dijo que no llovió ni el 50 por ciento de lo que normalmente llueve durante septiembre. Explicó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional la lluvia acumulada en septiembre fue de 102.6 milímetros, cuando el promedio es de 301.1 milímetros. “Esto quiere decir que tuvimos alrededor del 66 por ciento de déficit de lluvia, no llegamos ni al 50 por ciento de la lluvia que se espera durante septiembre”, aseguró la meteoróloga. La especialista indicó que estas condiciones también se repiten a nivel nacional ya que septiembre ha sido el más seco desde 1941, lo mismo que para el estado de Veracruz. “Es una situación muy inusual que se ha presentado en ese mes, porque no hemos tenido el desarrollo de ciclones tropicales que pudieran generar lluvias”, aseguró. Luna Lagunes concluyó que en los últimos 10 años el acumulado de lluvia se ubica por debajo del promedio e insistió en que se trata de una situación preocupante porque son efectos del cambio climático.
|