De Veracruz al mundo
Proyectan Desfile de Día de Muertos dancístico; recorrido será el 4 de noviembre.
En esta ocasión se convocó a bailarines con experiencia en danza contemporánea y prehispánica; requisito que no se solicitaba antes, indicaron participantes
Domingo 08 de Octubre de 2023
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Este año, el Desfile de Día de Muertos se proyecta como un espectáculo dancístico en el que participarán colectivos artísticos y culturales, así como “dos comparsas ciudadanas, una integrada por bailarinas y bailarines contemporáneos y otra por danzantes tradicionales”.

El recorrido iniciará en el Bosque de Chapultepec y concluirá en el Zócalo capitalino, el 4 de noviembre próximo.

De acuerdo con la convocatoria publicada por la Secretaría de Cultura, las personas interesadas deberán “tener experiencia en danza contemporánea o danzas prehispánicas”.

Entre 2016 y 2019, así como el año pasado, la producción del desfile estuvo a cargo de la casa productora Vuela Corp, y la convocatoria se realizaba al público en general.

“En años anteriores no ameritaba que supieras o no bailar. Si sabías, te acomodaban en cierto grupo, y si no, no importaba, te ponían coreografías más sencillas, cosas que no fueran bailadas.

“Y este año no sé porqué específicamente están pidiendo esto (mayor experiencia en danza contemporánea y prehispánica)”, comentó Elizabeth Martínez, diseñadora gráfica y bailarina profesional de ballet, quien participará en las audiciones que se realizarán este domingo.

Añadió que la productora Vuela Corp no estará a cargo del evento, pues así se los informó mediante un correo “a bailarines que ya habíamos participado y que recibiríamos noticias de la Secretaría de Cultura (capitalina)”.

Recordó que sólo en el año 2021, la organización estuvo a cargo de Producciones Gou, la cual sí solicitó bailarines y público en general.

Este diario pidió información del evento a la dependencia, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

En tanto, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Oriente lanzó el viernes pasado una convocatoria en la que el Colectivo Última hora llama a 20 voluntarios con “gusto por el baile y la mejor actitud” a participar en el contingente que estará en este recorrido.

Atracción turística

Desde 2008, el Desfile del Día de Muertos es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En semanas anteriores, Nathalie Desplas, titular de la Secretaría de Turismo, dijo que espera “cerrar el segundo semestre de forma más fuerte en términos turísticos, ya que se genera una importante derrama económica”.

El año pasado, por ejemplo, la derrama se ubicó en cuatro mil millones de pesos, con la llegada de 410 mil turistas. Y sólo por el Desfile de Día de Muertos se registró una ocupación hotelera de 77.9%.

Incluso en 2021, cuando se retomaron las actividades luego de la emergencia sanitaria por covid-19, las celebraciones propiciaron el arribo de un millón 410 mil turistas.

VOLVER A LAS RAÍCES

En esta edición se convocó a danzantes prehispánicos, con lo que se perfila continuar con el discurso de las autoridades capitalinas sobre resaltar los orígenes de la ciudad, tal como lo realizaron en los mosaicos decorativos colocados en el Zócalo durante los festejos patrios.

A esta tendencia se suma el cambio de nombre de avenidas, como Puente de Alvarado que, en 2021, fue nombrada México-Tenochtitlan.



OTRAS ACTIVIDADES

21 de octubre. Desfile de Alebrijes Monumentales, en el Zócalo, indicó el Museo de Arte Popular.
22 de octubre. Megaprocesión de catrinas; irá del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Del 28 de octubre al 2 de noviembre. Ofrenda Monumental en el Zócalo.
28 de octubre. Paseo nocturno Muévete en Bici. Se realizará de las 19:00 a 23:00 horas. Iniciará en la Fuente de Petróleos hasta llegar a la Plaza Tlaxcoaque.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
19:50:36 - Profepa clausura 31 proyectos turísticos por afectar manglares y humedales en 14 estados; construcciones son irregulares, dice
19:44:43 - Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM vinculado a La Estafa Maestra
19:42:54 - Familias de desaparecidos no pueden reconstruir su vida sin verdad ni justicia: CICR
19:41:48 - Universidad Veracruzana suspende clases por frente frío en Poza Rica-Tuxpan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016