De Veracruz al mundo
Presume directora de la Facultad de Enfermería de la UV de Orizaba, que fomentan inclusividad, más allá de las discapacidades.
Onofre Santiago recordó que en días pasados, en la facultad se tuvo la presentación del segundo libro de la escritora Mariana Penas Castro, quien tiene parálisis cerebral, enfermedad de la cual el 6 de este mes se conmemoró el Día Mundial.
Sábado 07 de Octubre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Xalapa, Ver.-



De acuerdo con la directora de la Facultad de Enfermería, María de los Ángeles Onofre Santiago, con el fin de abonar a la sensibilización de sus estudiantes para con la diversidad, en la Universidad Veracruzana (UV) se fomentan valores colectivos como la solidaridad, el respeto y la empatía.

La académica refirió que la Facultad de Enfermería región Orizaba-Córdoba se encuentra comprometida para ofrecer espacios de difusión para visibilizar las producciones académicas, artísticas y sociales de las personas en situación de discapacidad.

Onofre Santiago recordó que en días pasados, en la facultad se tuvo la presentación del segundo libro de la escritora Mariana Penas Castro, quien tiene parálisis cerebral, enfermedad de la cual el 6 de este mes se conmemoró el Día Mundial.

Destacó que esa fecha se estableció para visibilizar ese padecimiento y que los niños, niñas y quienes la sufren, tengan los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra persona.

Destacó que de acuerdo con estimaciones, en el mundo existen más de 17 millones de personas que viven con parálisis cerebral y cada día cerca de mil niños nacen con esta condición.

Agregó que en el caso de México, conforme a datos del INEGI, alrededor de 7.7 millones de personas viven con esa discapacidad y de esos, aproximadamente 700 mil personas tienen el diagnóstico de parálisis cerebral infantil.

Señaló que en el programa de trabajo del rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, para el periodo 2022-2025, se ha establecido como política institucional el asegurar la inclusión, sensibilidad y apoyo para las personas con discapacidad a través de medidas y programas académicos, culturales y administrativos.

"Hoy en día el programa universitario de educación inclusiva es una realidad en todas las regiones de la UV y a través de su reglamento establece como objetivos principales tanto mejorar la guía y acompañamiento y atención de las personas con discapacidad, como concientizar a toda la comunidad para que tenga una actitud de aceptación, respeto y validación de la diversidad", subrayó.

La directora refirió que la diversidad inclusiva no sólo favorece a las personas con discapacidad, sino a todos los estudiantes en general, pues visibiliza las luchas particulares que cada joven enfrenta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
19:50:36 - Profepa clausura 31 proyectos turísticos por afectar manglares y humedales en 14 estados; construcciones son irregulares, dice
19:44:43 - Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM vinculado a La Estafa Maestra
19:42:54 - Familias de desaparecidos no pueden reconstruir su vida sin verdad ni justicia: CICR
19:41:48 - Universidad Veracruzana suspende clases por frente frío en Poza Rica-Tuxpan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016