De Veracruz al mundo
En Presupuesto 2024, sólo 10.7 pesos por hectárea protegida en las reservas naturales de México.
Otro dato igualmente preocupante es el escaso aumento de apenas ocho por ciento (896 millones de pesos), al presupuesto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
Miércoles 04 de Octubre de 2023
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En la reducción de 11.4 por ciento (nueve mil millones de pesos), al sector ambiental, propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 (PEF 2024), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), es una de las dependencias más castigadas, de acuerdo a un análisis de la coalición Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA).

"Si consideramos el presupuesto modificado de la Conanp durante 2023 (es decir, el presupuesto ya ejercido y el que está por ejercer), y lo comparamos con lo asignado en 2024, se advierte una disminución de 31.7 por ciento real, esto es, 458 millones de pesos menos", explicó.


Según las cuentas de la coalición conformada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Causa Natura; Centro de Colaboración Cívica (CCC); Defensa Ambiental del Noroeste (DAN); Sociedad de Historia Natural Niparajá; Pronatura Noroeste y Wildlands Network México, con el presupuesto asignado a la Conanp para el próximo año, sólo se destinarían 10.7 pesos por hectárea en las 203 Áreas Naturales Protegidas de México (ANP), incluídas las 21 nuevas decretadas durante este sexenio.

NOSSA señaló que si bien la Conanp asegura que los recursos para las ANP se complementarán con mecanismos como el cobro de derechos (la cuota que pagan los visitantes), "lo cierto es que no se tienen detalles sobre cómo se logrará que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reintegre el 100 por ciento de estos recursos", ni cómo se distribuirían entre las 203 Áreas Naturales Protegidas.

Destacó que otro dato igualmente preocupante es el escaso aumento de apenas ocho por ciento (896 millones de pesos), al presupuesto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), "insuficiente para cumplir con la procuración de justicia ambiental como lo establecen las leyes vigentes en el país y el Acuerdo de Escazú, pacto internacional ratificado por México en 2020".





La coalición Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental agregó que sigue comprometida a analizar a detalle la información del presupuesto federal destinado a las ANP en México, "y recalcamos que 'cuidar lo que importa' significa destinar recursos públicos a la altura de los compromisos y retos ambientales que enfrenta nuestro país".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:31 - Se reúne Sheinbaum con gabinete en Palacio Nacional para 'aterrizar' el Plan Michoacán
19:31:28 - ¡Triste adiós! Muere Maricarmen Vela, actriz de 'El Chavo del 8'
19:30:09 - 'No hay plan con maña': Monreal sobre iniciativa para empatar revocación de mandato con elecciones
19:28:43 - En Hidalgo, Pisaflores lleva 17 días sin alcalde tras asesinato de Miguel Bahena
19:24:25 - Más de mil vuelos cancelados en EU por crisis presupuestaria y falta de personal
19:15:20 - Michael Jackson, así será su película biográfica protagonizada por su sobrino Jaafar Jackson
19:13:53 - Hombre se convulsiona mientras agentes de ICE arrestan a su familia, incluyendo un bebé
19:11:30 - Frente frío azotará a estos estados con heladas de hasta -15 grados del sábado 8 al lunes 10 de noviembre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016