De Veracruz al mundo
Segob promete seguridad e imparcialidad en las elecciones de 2024.
La titular de Segob aseguró que el gobierno garantizará que el proceso electoral transcurra en paz y en condiciones de equidad.
Miércoles 04 de Octubre de 2023
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En contraste con el discurso presidencial, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, ofreció este martes seguridad e imparcialidad en las elecciones de 2024.

“Tenemos la responsabilidad histórica de demostrar que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, el fraude electoral y las prácticas antidemocráticas del pasado”, dijo en el discurso inicial de su comparecencia ante la Cámara de Diputados.

Además, Alcalde dijo que se propuso dar seguridad y protección a candidatas y candidatos que participen en las elecciones de 2024, y aseguró que el gobierno garantizará que el proceso electoral se desarrolle de forma libre, pacífica y ordenada.

Alcalde se presentó ante los legisladores en el marco de la glosa del V Informe de Gobierno, una obligación que su antecesor, Adán Augusto López, se rehusó a cumplir el año pasado.

Las propuestas de Alcalde para elección 2024
La secretaria de Gobernación ofreció en el Congreso cero tolerancia al uso de recursos públicos con fines electorales; máximas garantías de seguridad y protección a quienes aspiren a un cargo de elección popular y, sobre todo, respeto absoluto a la voluntad del pueblo.

“Con independencia de nuestros proyectos políticos, de nuestras preferencias e intereses personales, tenemos un compromiso superior y ese compromiso es con el pueblo México”, añadió.

Oposición responde a la secretaria de Gobernación
En respuesta, los legisladores de oposición le recordaron que el proceso electoral de 2021 fue el más violento de la historia, con más de 30 asesinatos y más 700 agresiones a políticos.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, recordó el asesinato de tres de sus candidatos en 2021: Abel Murrieta, en Cajeme, Sonora; René Tovar, en Casones, Veracruz, y Alma Barragán, en Moroleón, Guanajuato.

También le reprocharon el uso de los programas del bienestar para beneficiar a Morena y el uso político de la justicia para perseguir a opositores por parte de gobernadores de Morena, como Cuitláhuac García, en Veracruz o Layda Sansores, en Campeche.

En un tono contrastante con el discurso presidencial, la funcionaria aseguró que la Secretaría de Gobernación dialoga con los otros Poderes y con la oposición, y respeta la libertad de expresión, el trabajo de los periodistas y de las organizaciones civiles.

“La Secretaría de Gobernación es una institución que se ha ido transformando a lo largo del sexenio. Ya no es ese aparato siniestro que en aras de la gobernabilidad reprimía a la disidencia, desarticulaba la crítica, espiaba a la oposición y daba línea a los demás órganos y Poderes del Estado”, aseguró.

Alcalde defendió la estrategia de seguridad de la administración, la política migratoria y los avances en la búsqueda de la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa.

Reconocen a Alcalde por comparecer, algo que no hizo Adán Augusto
En sus posicionamientos, y en dos rondas de preguntas, los diputados de MC, PRD, PRI y PAN le reconocieron a Alcalde su apertura para asistir a la comparecencia -recordando que Adán Augusto López los ignoró en 2022-, pero lamentaron que su discurso no corresponda con el del presidente, a quien calificaron de autoritario.

“Usted lleva apenas meses en el encargo, pero el proyecto que usted defiende no promueve el debate, no corresponde con el mal llamado humanismo mexicano. La honestidad valiente es una corrupción familiar. Y, en un lustro, la Secretaría que usted encabeza fue relegada a una penosa irrelevancia. Estamos en el desgobierno de la simulación”, dijo el panista Humberto Aguilar.

Panistas, priistas y perredistas acusaron al gobierno de López Obrador de despreciar la negociación política y la búsqueda de consensos, con una estrategia de envío de iniciativas -como las de reforma energética y reforma electoral- con la orden a su mayoría de aprobarlas “sin moverle ni una coma”.

AMLO es un demócrata: Alcalde a diputados de oposición
La funcionaria defendió la labor del gobierno y, en particular, del presidente, a quien en todo momento llamó “demócrata”.

Aseguró que la mejor prueba de la apertura al diálogo y el respeto al disenso es la conferencia que todas las mañanas encabeza López Obrador para abordar todos los temas de la agenda pública.

Luisa María Alcalde, quien acaba de cumplir 36 años de edad, fue invitada por las oposiciones a no defraudar a su generación, que ya nació en democracia, solapando un régimen como el de la 4T.

A lo que ella respondió que, precisamente, su generación no participaba en política hasta hace pocos años, porque no le encontraba sentido y dijo que hoy eso ha cambiado.


Defiende nuevo censo de personas desaparecidas
Acompañada del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, la secretaria también fue cuestionada por la protección al Ejército en el caso Ayotzinapa, el desprecio a las madres buscadoras de personas desaparecidas y las ínfimas condiciones en las que operan las estaciones migratorias.

Ella se defendió asegurando que en este sexenio se ha incrementado en 134 por ciento el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda; se han creado 17 comisiones estatales de búsqueda y el Centro Nacional de Identificación Humana.

Alcalde informó que se han realizado mil 143 jornadas de búsqueda en campo en 352 municipios del país, con autoridades de los tres órdenes de gobierno y la participación de familias de personas desaparecidas y colectivos. Y también defendió el nuevo censo de personas desaparecidas que el presidente ordenó a la Secretaría del Bienestar.


“Estamos trabajando en contar con un registro de desaparecidos que sea confiable y útil para la búsqueda de personas, ya que el registro actual tuvo deficiencias en el sistema permitiendo duplicados, registros incorrectos, muchos de ellos sin un mínimo de información que permita identificar a las personas. En los próximos meses estaremos intensificando las brigadas de búsqueda y localización de la mano de los gobiernos estatales”, añadió.


Impulsarán reforma judicial
Durante la comparecencia, diputadas y diputados de Morena y del PT aprovecharon para enderezar críticas al Poder Judicial y, específicamente, a la ministra presidenta Norma Piña, presuntamente por oponerse a la transformación.

Los diputados advirtieron que habrá un recorte presupuestal a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y una reforma de ese Poder a partir de la iniciativa que envíe el presidente.

La secretaria de Gobernación dijo que la decisión sobre el presupuesto corresponde únicamente a la Cámara de Diputados, pero advirtió que sí se impulsará una reforma al Poder Judicial para que éste responda a los “intereses del pueblo”.


“Hemos erradicado el autoritarismo y el fraude electoral”, dijo en el discurso inicial de su comparecencia en el marco de la glosa del V Informe de Gobierno, una obligación que su antecesor, Adán Augusto López, se rehusó a cumplir el año pasado

La secretaria también señaló que habrá diálogo entre Poderes, respeto a la pluralidad y equidad en el proceso electoral del próximo año.

Agresiones y violencia en las elecciones de 2021
Las declaraciones de la titular de Segob sobre ofrecer seguridad a las y los candidatos en las elecciones de 2024 contrastan con la violencia que se registró en los comicios de 2021.


Hace dos años se reportó el homicidio de 102 políticos, de ellos, 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos, de acuerdo con la consultora Etellekt.

Del total de los 102 políticos asesinados, 87 eran hombres (29 eran aspirantes y candidatos) y 15 mujeres (7 aspirantes y candidatas).

El proceso electoral de 2021, se convirtió en el segundo con más homicidios desde 2000, por debajo únicamente de la elección de 2018.

Según el análisis de la consultora, los homicidios contra políticos bajaron 32.8% en comparación con los 152 asesinados durante el periodo electoral de 2017-2018; sin embargo, la agresiones escalaron.

Del 7 de septiembre de 2020, hasta el 6 de junio, se registraron un total de mil 66 agresiones en contra de políticos y candidatos, que van desde amenazas e intimidaciones, hasta ataques, golpes, secuestros y homicidios.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:31 - Se reúne Sheinbaum con gabinete en Palacio Nacional para 'aterrizar' el Plan Michoacán
19:31:28 - ¡Triste adiós! Muere Maricarmen Vela, actriz de 'El Chavo del 8'
19:30:09 - 'No hay plan con maña': Monreal sobre iniciativa para empatar revocación de mandato con elecciones
19:28:43 - En Hidalgo, Pisaflores lleva 17 días sin alcalde tras asesinato de Miguel Bahena
19:24:25 - Más de mil vuelos cancelados en EU por crisis presupuestaria y falta de personal
19:15:20 - Michael Jackson, así será su película biográfica protagonizada por su sobrino Jaafar Jackson
19:13:53 - Hombre se convulsiona mientras agentes de ICE arrestan a su familia, incluyendo un bebé
19:11:30 - Frente frío azotará a estos estados con heladas de hasta -15 grados del sábado 8 al lunes 10 de noviembre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016