De Veracruz al mundo
Estado colombiano pide perdón a 19 madres por asesinatos de sus hijos.
Martes 03 de Octubre de 2023
Por: La Jornada
Foto: AP.
Bogotá.- Las madres de Soacha, un municipio vecino de esta capital, nunca bajaron sus brazos para demandar verdad y justicia por el asesinato de sus hijos a manos de miembros del ejército nacional a comienzos de siglo.

Esta tarde, casi veinte años después de que ellos fueran desaparecidos, luego asesinados y presentados a los medios como combatientes dados de baja en combate, las madres y otros familiares recibieron las excusas del Estado colombiano en un solemne acto en la Plaza de Bolívar.

El ministro de defensa, Iván Velázquez reconoció la responsabilidad de integrantes de las fuerzas militares en esta práctica, basada en la entrega de recompensas a las unidades del ejército que mostraran “éxitos” en la lucha contra insurgente, y dijo que “estos crímenes nos avergüenzan ante el mundo”.

El acto de excusas públicas reivindicó como inocentes a 19 jóvenes del municipio de Soacha que fueron reclutados por personas que les ofrecían importantes sumas de dinero para, supuestamente, vincularse a actividades agrícolas. Una vez en su poder, los muchachos eran trasladados a lejanas regiones del país y entregados a oficiales y soldados que los asesinaban a sangre fría para luego vestirlos con uniformes camuflados y presentarlos como irregulares caídos en combate.

La sucesión de desapariciones en el municipio, entre 2004 y 2006, movilizó a los familiares, encabezados por las madres, quienes recorrieron centenares de kilómetros hasta hallar los cuerpos sin vida de sus seres queridos.

Frente a las acongojadas madres que clamaban verdad y justicia, el propio presidente Álvaro Uribe desestimó los asesinatos y acuñó una desafortunada frase para referirse a los jóvenes que eran presentados como guerrilleros abatidos: “Seguramente esos muchachos no estaban recogiendo café”, dijo.

Más de dos mil cuatrocientos víctimas de esta práctica entre 2002 y 2008 -justo los años que gobernó Uribe- hicieron que la justicia transicional creada por los acuerdos de paz de 2016, así como la Comisión de la Verdad derivada del mismo pacto, concluyeran que se trató de una política de Estado destinada a hacer creer a la opinión nacional que se estaba ganando la guerra.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:55:32 - Haciendo señal de la cruz, Rodrigo Paz asume como nuevo presidente de Bolivia
10:53:20 - Dinamarca prohibirá acceso a redes sociales a menores de 15 años
10:48:51 - Perú consultará a OEA por salvoconducto a Chávez
09:47:20 - Segundo día de cancelación de vuelos en EU por cierre de gobierno
09:45:05 - Juez vincula a proceso a agresor de la Presidenta por abuso sexual
22:00:32 - Enfrentamiento entre aficionados de América y Toluca previo a partido de Liga MX, reportan heridos
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016