De Veracruz al mundo
Pese a que los datos alegres no lo registran, más bien lo niegan, Veracruz y Tamaulipas encabezan lista de delitos de alto impacto.
Destacan los enfrentamientos, incautación de armas de fuego, toma, obstrucción y robos de casetas, carreteras y puentes, personas no localizadas, así como, renuncias y deserciones de policías, según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sábado 30 de Septiembre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Aunque las cifras alegres del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez no lo registra en ese afán de seguir aplicando la política del avestruz, lo cierto es que Veracruz se ubicó en 2022 en el top ten a nivel nacional en delitos de alto impacto.

Destacan los enfrentamientos, incautación de armas de fuego, toma, obstrucción y robos de casetas, carreteras y puentes, personas no localizadas, así como, renuncias y deserciones de policías, según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023 (con datos de 2022), presentado recientemente por la institución, la entidad veracruzana destacó en aspectos negativos al posicionarse en los primeros lugares a nivel nacional en diversos rubros relacionados con la seguridad pública.

Entre los hallazgos, se observó que Veracruz ocupó el año pasado el primer lugar en renuncia de policías con 829 y con 26 lesionados, 43 fallecidos, un desaparecido y solo 28 jubilaciones.

En cuanto a las causas de los fallecimientos de los policías, el 45.2 por ciento fueron por causas naturales; 16.7 por homicidios; 10.7 por ciento por accidentes y; 1.7 por ciento por suicidio.

Estos datos son a nivel nacional. Otro aspecto negativo es la deserción de cadetes con 69 el año pasado, con lo que se ubicó en el tercer lugar; tuvo mil 101 ingresos y mil 32 egresados.
Respecto a puestas a disposición de personas y objetos, la entidad se ubicó en el quinto lugar con 31 mil 423 presuntos delincuentes, de estos 27 mil 518 fueron presentados ante la justicia cívica y 3 mil 905 ante el ministerio público (MP).

Lo destacable es que la entidad no reportó la disposición de objetos, junto con Nayarit, siendo éstos los dos únicos estados con cero reportes, a diferencia de México con 28 mil 570 objetos puestos a disposición. No obstante, la entidad fue el cuarto lugar en incautación de armas de fuego aseguradas con 668.
Los primeros lugares fueron Oaxaca (1,515, Ciudad de México (1,078), México (915), Sonora (564) y Baja California (538). No hubo sorpresas en el flagelo de desapariciones, pues Veracruz fue el primer lugar con el mayor reporte de personas no localizadas, con 3 mil 751; aunque, el segundo con personas localizadas (reportadas como no localizadas) con 700 personas.

Otros delitos, como son la toma de casetas destacaron ocho estados, Veracruz fue el último lugar con tres tomas de casetas, contra Tamaulipas que tuvo 1017; pero fue el cuarto lugar de 12, con 55 obstrucciones de carreteras y; el sexto lugar en robos y asaltos en carreteras y puentes con 148 delitos.

Todavía más, Tamaulipas y Veracruz concentraron la mayor cantidad de enfrentamientos con 84 y 82, respectivamente. A nivel nacional, en los enfrentamientos se registró que 49 civiles armados fueron lesionados; 137 fallecieron y; 284 fueron detenidos. En cuanto a recursos humanos de la seguridad, la entidad ocupa el tercer lugar, con 11 mil 957, es decir, 5.4 por ciento del personal adscrito a las instituciones de seguridad y, a pesar de ello, existen 0.9 policías por cada mil habitantes, es decir, no se llega a uno, a diferencia de Tabasco, que tiene 1.4 policías. El sexo predominante en el personal son hombres, la mayoría de ellos (7 mil 474) en policía de prevención y, solo 107 como policías de proximidad.

Un dato a destacar al respecto, es que Veracruz, junto con Jalisco, Sonora, Morelos Durango y Querétaro, no cuentan con policías de reacción ni de investigación.

El salario promedio de los policías veracruzanos, el 63.9 por ciento oscila entre los 20 y 25 mil pesos mensuales; le siguen sueldos de 10 a 15 mil pesos el 14.5 por ciento del personal; de 5 a 10 mil pesos mensuales el 9.4 por ciento y; sueldos de 15 a 20 mil pesos el 8.8 por ciento.

De allí que Veracruz sea la cuarta entidad con el mayor presupuesto ejercido en 2022, el cual ascendió a 5 mil 677 millones de pesos; el primer lugar fue Ciudad de México y México con 24 mil 389 y 15 mil 166 millones de pesos, respectivamente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
21:34:16 - Aplaude Zenyazen reserva al Presupuesto de Egresos 2026 para reasignar 5 mmdp a la educación, como si le importara el sector
21:24:58 - Veracruz produce más de 2.7 millones de toneladas de naranja dulce al año, pero consumo local sigue siendo el gran pendiente
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016