De Veracruz al mundo
Tren Maya impulsará zona arqueológica de San Miguelito en Cancún.
Viernes 29 de Septiembre de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Además de los 27 sitios patrimoniales en los que se aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la península de Yucatán existen múltiples destinos cuya visita se verá beneficiada con el Tren Maya, como es el caso de los sitios arqueológicos de San Miguelito y El Rey, así como del Museo Maya de Cancún, ubicados en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo.

Estos enclaves complementarán el recorrido de turistas nacionales y extranjeros, cuando inicie operaciones el tren, se informó en un video que presentó el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, en la conferencia matutina del del jueves del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Ambos sitios fueron parte de un mismo asentamiento, fundado hacia el siglo IV.

Las evidencias arqueológicas recuperadas indican que sus antiguos pobladores se dedicaban a la pesca y que habitaron la región hasta el virreinato temprano. Incluso, en San Miguelito se han descubierto elementos como una navajilla prismática hecha aún con los métodos prehispánicos, pero con vidrio europeo como materia prima, lo que apunta que fue habitado hasta aproximadamente 1540. Hacia esa época, la población de San Miguelito y El Rey, cuyos restos óseos han sido investigados por el INAH, padecía anemia y otras enfermedades derivadas de las duras condiciones de vida que le implicó la intrusión española en la península, de allí que quienes sobrevivieron decidieron abandonar su hogar y buscar refugio en la espesura de la selva maya.



El antropólogo Prieto Hernández expuso también un balance del trabajo de salvamento arqueológico conducido por el INAH en el Tren Maya, el cual ahora se concentra en el Promeza, toda vez que ya se han dado todos los vistos buenos de obra en la ruta del proyecto ferroviario. Puntualizó que, al 28 de septiembre de 2023, se han registrado 55,459 bienes inmuebles; 1,266,620 fragmentos cerámicos o tepalcates; 1,925 elementos de tipo mueble; 1,409 vasijas, cuya mayoría ha podido restaurarse; 653 osamentas humanas y 2,252 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos mayas antiguos. “Entre el siglo V antes de Cristo y el XVI de nuestra era, en el sureste de México existieron numerosas ciudades-Estado que, compartiendo deidades, visiones del mundo y cálculos del tiempo, se disputaban el predominio de sus territorios.

El salvamento arqueológico que realizamos en el marco del Tren Maya nos brinda la oportunidad de tener una mejor comprensión de todas estas poblaciones”, destacó el titular del INAH. Por último, recordó que, además de la atención de 27 zonas arqueológicas mediante el Promeza, se restaura y pone en valor el Ateneo Peninsular de la ciudad de Mérida, en Yucatán, se construyen 10 Centros de Atención a Visitantes y se edifican nuevos museos que, en el corto plazo, podrán ser disfrutados por las y los habitantes del sureste y usuarios del Tren Maya.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
21:34:16 - Aplaude Zenyazen reserva al Presupuesto de Egresos 2026 para reasignar 5 mmdp a la educación, como si le importara el sector
21:24:58 - Veracruz produce más de 2.7 millones de toneladas de naranja dulce al año, pero consumo local sigue siendo el gran pendiente
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016