De Veracruz al mundo
Resolución del panel sobre maíz transgénico, en marzo de 2024.
Viernes 29 de Septiembre de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En marzo del próximo año estará lista la resolución del panel de solución de controversias que pidió Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC por la prohibición de maíz transgénico en México, señaló la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro Sánchez.


En el contexto de la tercera reunión Diálogo Económico de Alto Nivel entre Estados Unidos y México (DEAN), que se realizó en Washington, la funcionaria comentó que los panelistas ya están trabajando en el asunto.

“Para mediados de marzo, considerando los tiempos legales, podemos estar teniendo una resolución final”, dijo Buenrostro Sánchez.

“Ahorita es trabajo sólo de los panelistas y los abogados hasta tener el resultado final”, agregó.

El pasado 17 de agosto la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó iniciar el panel porque consideró que la posición mexicana no se basa en ciencia y socava el acceso al mercado como se pactó en el T-MEC.

El proceso impugna las medidas establecidas en el decreto emitido por el gobierno de México el pasado 13 de febrero, en particular, por la prohibición del uso de maíz transgénico en tortillas o masa, así como la prohibición del uso del grano genéticamente modificado en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal.

En la misma conferencia, Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos, comentó sobre la integración del panel que el caso fue entregado a los abogados y la resolución se conocerá en los siguientes meses.

El pasado 30 de enero Estados Unidos pidió a México “una explicación de los motivos” e “información pertinente” sobre las medidas mexicanas relativas a productos biotecnológicos, pero en marzo escaló a una solicitud de consultas técnicas, pero no se resolvió el asunto.

En junio pasado la USTR pidió consultas de solución de controversias con México sobre las medidas tomadas por el gobierno mexicano.

Al no existir una solución, el gobierno estadunidense escaló la disputa a panel días después Canadá se sumó.

Durante la conferencia en la que también participaron el secretario estadounidense de Estado, Anthony Blinken, la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo y la canciller mexicana, Alicia Bárcena, Buenrostro Sánchez subrayó que “es el mejor momento de la relación económica entre México y Estados Unidos”.

“Los niveles comerciales de intercambio son los más altos en la historia. Somos ya el primer socio comercial de Estados Unidos”, dijo.

Comentó que se ha logrado una mayor integración de suministros, lo cual se ha logrado con el esfuerzo del sector privado.

“Estamos trabajando juntos en convertir en América del Norte en un lugar de integración económica más importante para la relocalización, integración de las cadenas de suministro de varios sectores estratégicos y además para no tener tanta dependencia y garantizar la no interrupción de las cadenas de suministro, entre ellos se encuentran la electromovilidad, la parte de energías limpias, dispositivos médicos y por supuesto uno de los más importantes que ocupó la reunión del día de hoy fue el tema de semiconductores”, dijo.

En ese sentido, dijo que México y Estados Unidos trabajan para complementarse en el sector de semiconductores, tener la cadena más fuerte y optimizar todos los mercados de tecnologías de la información y comunicaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:05 - Juez vincula a proceso a agresor de la Presidenta por abuso sexual
22:00:32 - Enfrentamiento entre aficionados de América y Toluca previo a partido de Liga MX, reportan heridos
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
21:34:16 - Aplaude Zenyazen reserva al Presupuesto de Egresos 2026 para reasignar 5 mmdp a la educación, como si le importara el sector
21:24:58 - Veracruz produce más de 2.7 millones de toneladas de naranja dulce al año, pero consumo local sigue siendo el gran pendiente
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016