De Veracruz al mundo
Fósil de una araña gigante fue hallado en Australia y tiene más de 16 millones de años.
La Megamonodontium mccluskyi es el fósil de araña más grande encontrado en Australia
Miércoles 27 de Septiembre de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: Unsplash
Ciudad de México.- El Zoological Journal of the Linnean Society dio a conocer el hallazgo en Australia del fósil de una Megamonodontium mccluskyi, una araña gigante de hace 16 millones de años.

Matthew McCurry, autor del estudio, señala que este es un hito, pues se trata de apenas el cuarto fósil de una araña encontrado en Australia.

Este espécimen de la Megamonodontium mccluskyi es el arácnido más grande que se haya localizado en el territorio continental de Australia.

De ahí la relevancia en este hecho, pues se trata de algo inédito para la investigación de la fauna en esta parte del mundo.



Fósil de la araña gigante permitirá seguir estudiando la evolución de las especies en Australia
Además de ser el fósil de araña más grande encontrado en Australia, la Megamonodontium mccluskyi impulsa la investigación histórica de las especies en el lugar.

Pues el fósil de esta araña gigante permitirá seguir analizando cómo ha sido la evolución y extinción de las especies en Australia, gracias a que se encuentra en buen estado.

Sobretodo si se toma en cuenta que esta especie, Megamonodontium mccluskyi, en teoría no debería de ser propia de una zona como el territorio australiano.

El cual en su mayoría está cubierto por un extenso desierto; mismo que alberga otro tipo de arácnidos e insectos en general.


El fósil de la araña gigante indica que hubo una selva en Australia
Aún más, el fósil de la araña gigante, Megamonodontium mccluskyi, podría indicar mucho sobre la historia del ecosistema australiano.

Pues en un análisis preliminar, se ha encontrado que el fósil de la Megamonodontium mccluskyi, tendría parentesco con cierto tipo de arañas de Papua Nueva Guinea.

Lo que indicaría que hace millones de años, Australia estaba cubierta por una gran selva tropical; como es el caso del país vecino.

Fue a través de lo siglos y las modificaciones en la Tierra, que Australia se habría ido secando hasta quedar en su estado actual.


Con información de National Geographic

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
21:34:16 - Aplaude Zenyazen reserva al Presupuesto de Egresos 2026 para reasignar 5 mmdp a la educación, como si le importara el sector
21:24:58 - Veracruz produce más de 2.7 millones de toneladas de naranja dulce al año, pero consumo local sigue siendo el gran pendiente
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016