De Veracruz al mundo
Sedena asegura que 'El Cabo Gil', líder de Guerreros Unidos, sabe más sobre los 43 normalistas.
En una carta enviada al presidente López Obrador, el general Luis Cresencio Sandoval González, titular de Sedena, asegura que “El Cabo Gil”, sabe más sobre el paradero de los 43 normalistas
Martes 26 de Septiembre de 2023
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Tras informar que la dependencia a su cargo ha entregado toda la información relacionada con el caso Ayotzinapa, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González, le propuso al presidente Andrés Manuel López Obrador, que se investigue más a líder de Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil.

En una carta de ocho páginas enviada el pasado 25 de septiembre a su comandante supremo, el mando castrense sugiere que, quien se convirtió en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR), con el indicativo de “Juan”, sabe más sobre el paradero de los desaparecidos, por estar directamente involucrado.

El general Sandoval González detalló que la información solicitada se entregó a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ), de la Secretaría de Gobernación, a cargo del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; y por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

“Asimismo, ha puesto a disposición toda la información disponible que le ha sido requerida y los archivos de los organismos militares para la búsqueda de documentos relacionados con el caso, directamente por parte de los integrantes de la CoVAJ y el GIEI, como se muestra en el informe fotográfico que se anexa.

“La Sedena reitera su compromiso y disposición a seguir apoyando a las madres y padres afectados por los hechos ocurridos en Iguala, Gro., sin embargo, se considera que existen otros actores que pueden aportar valiosos datos para coadyuvar en este esfuerzo conjunto, como es el caso del propio testigo Gildardo López Astudillo alias ‘El Cabo Gil’, señalado como orquestador y uno de los principales autores materiales en la desaparición de los estudiantes normalistas, tal como se desprende de los ‘Chats’ proporcionados por la DEA”, indicó el general Sandoval González.

A partir de sus declaraciones como testigo protegido, el testimonio de El Cabo Gil o Juan, sirvió para llevar a militares a prisión, relacionados con estos hechos.

Por estos hechos comparecieron 51 militares, de los cuales ochos son generales, cuatro jefes, seis oficiales y 33 elementos de tropa, y hasta el momento son 12 los que están detenidos por estos hechos.

Son el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el subteniente Fabián Alejandro Pirota Ochoa y el sargento Eduardo Mota Esquivel, acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada.

Y el pasado 20 de junio se detuvo a un oficial y siete elementos de tropa, en activo, del 27 Batallón de Infantería, de Iguala, relacionados con los mismos delitos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:55:32 - Haciendo señal de la cruz, Rodrigo Paz asume como nuevo presidente de Bolivia
10:53:20 - Dinamarca prohibirá acceso a redes sociales a menores de 15 años
10:48:51 - Perú consultará a OEA por salvoconducto a Chávez
09:47:20 - Segundo día de cancelación de vuelos en EU por cierre de gobierno
09:45:05 - Juez vincula a proceso a agresor de la Presidenta por abuso sexual
22:00:32 - Enfrentamiento entre aficionados de América y Toluca previo a partido de Liga MX, reportan heridos
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016