De Veracruz al mundo
Confirman exclusión de todas las pruebas financieras contra Lozoya.
Asimismo, se deben eliminar como parte del juicio los “comprobantes bancarios de las transferencias de recursos de las offshore de Odebrecht a las empresas Latin America Asia Capital Holding y Zacapan SA, obtenidos mediante solicitud de asistencia jurídica internacional y remitida por el ministerio de justicia de la República Federativa de Brasil.
Sábado 23 de Septiembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .José Antonio López
CDMX.- Un tribunal de apelación confirmó la exclusión de todas las pruebas financieras aportadas por Brasil y Suiza, así como los testimonios de ex directivos de la constructora Odebrecht, en el proceso que se sigue al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin; de acuerdo con la resolución de la cual posee copia La Jornada, el tribunal señala que la “información bancaria remitida por la Confederación Suiza, obtenida vía asistencia jurídica internacional el 20 de septiembre de 2018 y su respectiva traducción contenida en el oficio de folio 35449, del 6 de noviembre de 2018, que contiene el dictamen en materia de traducción es parcialmente excluido”.

Asimismo, se deben eliminar como parte del juicio los “comprobantes bancarios de las transferencias de recursos de las offshore de Odebrecht a las empresas Latin America Asia Capital Holding y Zacapan SA, obtenidos mediante solicitud de asistencia jurídica internacional y remitida por el ministerio de justicia de la República Federativa de Brasil.

Lozoya Austin es el único acusado en México de haber recibido directamente sobornos, en su caso por 10.5 millones de dólares por haber acordado celebrar contratos con la constructora Odebrecht a cambio de recursos.

Actualmente, Lozoya Austin se encuentra sujeto a proceso penal por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa y permanece encarcelado en el Reclusorio Norte. Durante las etapas procesales su defensa impugnó más de 30 pruebas con las cuales se pretendía demostrar la responsabilidad del ex director de Pemex, pero argumentó que estas fueron obtenidas ilegalmente, a ese respecto el tribunal de apelación resolvió que si bien los medios probatorios presentados por el Ministerio Público Federal “contienen información bancaria respecto de la cual es necesaria contar con una orden judicial previa a su obtención y si bien es cierto que esa probanzas se allegaron a través del mecanismo de asistencia jurídica internacional, lo cierto es que la restricción constitucional sobre ese tópico no hace diferencia si tal información se remite de alguna parte del mundo o sólo de nuestro país, por lo que resulta irrelevante del lugar de donde provenga, pues lo realmente importante es cómo se adquirió y la prohibición de incorporarse a procesos jurisdiccionales sin colmar los requisitos que nuestro derecho interno exige”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:16:04 - Recibe Gobernación planteamientos de pueblos indígenas para el Plan Michoacán
17:12:03 - Se incendia buque en puerto de Coatzacoalcos, Veracruz
17:05:27 - Opositores creyeron que me iban a derrotar por ser mujer: Sheinbaum
12:58:18 - “Gracias Presidenta”, Emmanuel Macron se despide de Sheinbaum y concluye visita oficial a México
12:54:07 - Canciller De la Fuente representará a México en la CELAC
11:02:51 - Macron, muy interesado en el Plan México: CCE
11:01:22 - Lando Norris gana la carrera esprint del GP de Brasil y acecha el título de F1
10:55:32 - Haciendo señal de la cruz, Rodrigo Paz asume como nuevo presidente de Bolivia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016