De Veracruz al mundo
Son muchos los responsables de la violencia y la impunidad en México.
Miércoles 20 de Septiembre de 2023
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El problema de la violencia y la impunidad en México no tiene como únicos responsables a las autoridades del sistema de justicia; las familias también han contribuido a generar conductas agresivas sin consecuencia en aquellos seres que al crecer se convierten en ciudadanos, gobernantes, madres, padres e incluso, en delincuentes.

Enfocarse sólo en satisfacer las necesidades materiales de los niños, niñas, descuidar su salud emocional y nunca marcar límites en paralelo a las libertades y derechos que poseen, igualmente contribuyen a socavar la convivencia entre los seres humanos.

Las dos premisas forman parte del diagnóstico recogido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM); La Provincia Meixicana de la Compañía de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México durante los conversatorios por la paz y foros de seguridad y justicia realizados en todo el país en los últimos 15 meses, a partir del asesinato de los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora el 20 de junio del 2022, al interior de un templo en la Sierra Tarahumara.

"Lo que yo veo que están diciendo en los foros es el gran tema de la familia. Dicen: es que no aprendimos a ser papás. Yo creo que están mostrando una necesidad de saber cómo ser papá, cómo ser mamá y cómo ser mamá soltera o papá soltero; dicen: nos faltó experiencia de familia y ahora no sabemos cómo educar. En un foro en prisión, uno de los participantes dijo: es que aprendimos a resolver las cosas con violencia desde pequeños y eso nos llevó a este modo de actuar" refirió a Grupo Imagen Multimedia (GIMM) el padre Jorge Atilano González Candia, coordinador Ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz.

El no tener acceso a una consulta psicológica se enmarca también como detonante de violencia al interior de ciertas familias; lo mismo el no escuchar las voces de los jóvenes, las vivencias de los policías, nuestros vecinos, entender el dolor de las madres buscadoras y el llamado de las instituciones a ser corresponsables, agregó Atilano González.

El Diálogo Nacional por la Paz surgió inmediatamente después de los asesinatos de los sacerdotes jesuitas en Cerocahui como ejemplo de resiliencia para las miles de víctimas del delito en México y también como una respuesta colectiva en contra de la inseguridad en ciertos territorios del país.

En México, hay buenas prácticas en seguridad y paz pero no se conocen ni se habla de ellas

En la plática con Grupo Imagen, el jesuita lamentó que las buenas prácticas en materia de construcción de paz y reducción de la violencia que han dado resultados en el país no se conozcan y sean opacadas, casi siempre, por las imágenes de violencia de todos los días.

"Las imágenes de violencia generan audiencia pero no participación ni organización comunitaria" y lo que se necesita en el camino para construir la paz y recomponer el tejido social es justamente la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno, no desanimar la participación" apuntó como parte de lo recopilado en los foros.

"Si hablamos de lo mal que estamos generamos indiferencia y desmovilizamos a la gente; lo que necesitamos es hablar de lo positivo que hay en el país" alertó el experto.

Por ejemplo, dijo que es sabido que Tijuana es una de las ciudades más violentas en el mundo y muy cerca de ahí, pocos saben que Rosarito es un ejemplo en donde las buenas prácticas que realiza la seguridad municipal junto con ciudadanía, han logrado bajar la inseguridad.

Algo parecido ocurre en Tampico, Tamaulipas que "es un ejemplo que se va a compartir como buena práctica de la mesa de seguridad que tiene esa región" pues se han logrado reducir las conductas antisociales en los planteles educativos vía círculos restaurativos que mejoran la convivencia escolar a partir del diálogo, el encuentro y la resolución de conflictos.

El padre admitió estar "sorprendido" de la gran riqueza que existe en el país en cuanto a ciudadanía y gobiernos para resolver problemas "pero poco se socializa".

Por una agenda nacional de paz

Pese a ello, Atilano González destacó que los foros han sido una oportunidad para reconocer que es posible en México construir la paz y recomponer el tejido social mediante una agenda de acciones concretas enfocadas a atajar la violencia y la crueldad del crimen en la sociedad.

Es por ello que desde este jueves y hasta el próximo sábado, en la Universidad Iberoamericana de Puebla religiosos, académicos, sociedad civil, empresarios, funcionarios, indígenas y víctimas del delito estarán presentes en el Diálogo Nacional por la Paz con el propósito de que a partir de lo recopilado en 15 meses de trabajo, se diseñe una Agenda Nacional de Paz, que sea posible desarrollarla a nivel local.

De esta forma será posible avanzar contra la impunidad y caminar "hacia un país con justicia y dignidad para las víctimas de desapariciones, secuestros, asesinatos, desplazamientos y feminicidios".

Al tiempo, se contempla que una vez construida la agenda de paz, se haga llegar a distintos aspirantes a la presidencia de la república, pero también al resto de los actores nacionales como forma de articular la paz y evitar que el Diálogo Nacional por la Paz quede solo en un evento, adelantó Jorge Atilano.

"No estamos a favor de ningún candidato ni de ningún partido, más bien lo que queremos es como iglesia favorecer espacios de diálogo y reconocer las buenas prácticas de cómo se ha construido la seguridad en el territorio, tenemos territorios que han logrado rehacer la convivencia vecinal, bajar la inseguridad y mantenerse así. La idea es que después del evento, en lo local se pongan en práctica las buenas prácticas de los foros" precisó el jesuita.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:55:32 - Haciendo señal de la cruz, Rodrigo Paz asume como nuevo presidente de Bolivia
10:53:20 - Dinamarca prohibirá acceso a redes sociales a menores de 15 años
10:48:51 - Perú consultará a OEA por salvoconducto a Chávez
09:47:20 - Segundo día de cancelación de vuelos en EU por cierre de gobierno
09:45:05 - Juez vincula a proceso a agresor de la Presidenta por abuso sexual
22:00:32 - Enfrentamiento entre aficionados de América y Toluca previo a partido de Liga MX, reportan heridos
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016