De Veracruz al mundo
IMEF proyecta mejoría de la economía, la ubica a 3.1% para 2023.
El pronóstico más optimista para este año de los economistas es que el país crecerá 3.6 por ciento y el más pesimista lo ubica en 2.6 por ciento
Viernes 15 de Septiembre de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas mejoró su perspectiva de crecimiento económico para 2023 y la ubicó en 3.1 por ciento, desde 2.8 por ciento pronosticado en agosto, ligando con ello seis ajustes mensuales al alza.

De acuerdo con el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, el cual realiza una encuesta que recoge las expectativas de 42 analistas, la nueva estimación sobre el Producto Interno Bruto (PIB) es resultado de la mejoría que observan en la economía el 69 por ciento de los participantes.


Aunque destacó que el pronóstico más optimista para este 2023 de los economistas es que el país crecerá 3.6 por ciento y el más pesimista lo ubica en 2.6 por ciento.


Para 2024, los analistas prevén una desaceleración de la economía, ubican al PIB en 1.9 por ciento, desde 1.8 por ciento que pronosticaron los meses de julio y agosto pasado.


Inflación y estimaciones
En el caso de los principales indicadores económicos, el IMEF señaló que el pronóstico de la tasa de inflación para este año, se mantuvo en 4.7 por ciento en agosto igual que el mes previo. No obstante, su postura más optimista sitúa a la inflación en 4.3 por ciento mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 5.4 por ciento.

Respecto a la tasa de política monetaria, para este año, los integrantes de la encuesta mantuvieron por quinto mes consecutivo su proyección de 11.25 por ciento todavía muy lejos del objetivo del Banco de México que es de 3 por ciento.

En septiembre, en el caso del empleo, los encuestados anticipan para todo este año la creación de 675 mil 500 puestos de trabajo, cifra ligeramente mayor a los 627 mil que se pronosticaban en el mes de previo.

Así, los expertos del Instituto señalan en su encuesta mensual de expectativas, que el tipo de cambio se cotice en 17.76 pesos por dólar, con el pronóstico más bajo en 16.50 y el más alto en 19.00. En agosto, esta variable se ubicó en 17.90 pesos por dólar.

Finalmente, para la cuenta corriente de la balanza de pagos, el promedio de los entrevistados lo ubica en -1.0 por ciento. Donde la estimación máxima es de -0.5 por ciento y la mínima -2.0 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:29:23 - Prioridad para España, normalizar relaciones con México: Pedro Sánchez
11:26:43 - Además del Bienestar, en qué otros bancos puedo cobrar la pensión y cuál es su comisión
11:22:55 - China revela inédita y rara foto de 3I Atlas tomada desde Marte
11:18:49 - Así puedes generar gratis tu Cédula de Identificación Fiscal del SAT este 2025
09:44:28 - Detienen al presunto segundo tirador del caso Colosio, Jorge Antonio Sánchez Ortega
09:26:33 - La iglesia alerta de ley mordaza contra religiosos; activistas advierten censura digital
09:25:09 - IRON, el robot humanoide chino que desafía a Tesla y Huawei
09:21:33 - Vuelca y se incendia pipa en Ixtapaluca, Edomex; autopista México-Puebla permanece cerrada en ambos sentidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016