|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- No le falta razón a la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral, Marisol Delgadillo Morales, cuando asegura que corresponde a los partidos políticos colocar el primer filtro, a fin de evitar que dentro de sus candidatos pudiera llegar alguien relacionado con la delincuencia organizada. Si bien, reconoció que al OPLE Veracruz, corresponde de manera oficial, validar o no los registros de candidatos a los puestos de elección popular, precisó que dan acompañamiento a los partidos sobre los requisitos y restricciones que existen conforme al marco legal electoral. Refirió que la intención es que cumplan con la ley y lo que establezca la normatividad, “y por eso les damos acompañamiento”, aseguró. Recordó que una de las restricciones que deben cumplir los partidos políticos es cumplir con la "3 de 3" en la cual buscan impedir en primer lugar, que violentadores de género puedan inscribirse como candidatos a algún puesto de elección popular en los comicios del próximo año. De igual forma, señaló que dicha reforma electoral plantea la prohibición para quienes aparezcan en el Registro Nacional de Deudores Alimenticios y para quienes hayan recibido alguna sentencia condenatoria en violencia política de género. También dijo que, con relación a algunas personas que han sido ya sancionadas y restringidos sus derechos político electorales, se debe analizar cada caso, para ver la vigencia de las sanciones y el alcance de las resoluciones. Por otro lado, la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral de Veracruz afirmó que aún no cuentan con el monto final que habrán de requerir de presupuesto para el próximo año. Sin embargo, recordó que será mayor al de este año, pues deben atender lo relacionado con el proceso electoral para renovar la gubernatura y el Congreso local. De igual forma, dijo que a finales del 2024 inicia el proceso electoral para renovar las 212 presidencias municipales.
|