De Veracruz al mundo
Familiares de víctimas exigen que se cumpla proceso por masacre de Camargo.
“Lo hacemos porque amamos a nuestros hijos y mañana regresaremos para poder escuchar de los labios del juez que diga culpables”, expresó Ricardo García Pérez, padre de Santa Cristina, una de las víctimas, quien al momento de su muerte tenía 20 años de edad.
Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Después de que hoy se pospuso la audiencia para dictar sentencia a los 12 policías estatales de Tamaulipas procesados por la masacre de Camargo el 22 de enero del 2021, en donde 19 personas fueron asesinadas y calcinadas, 16 de ellas migrantes guatemaltecos, organizaciones y familiares de las víctimas llamaron a garantizar que lo ocurrido no se repita y que mañana se cumpla con el proceso.

La audiencia fue pospuesta por Patricio Lugo Jaramillo, juez Unitario de Enjuiciamiento del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas de la Primera Región Judicial, luego de que uno de los imputados alegó que no tenía internet para conectarse en el Cereso Regional de Altamira, donde está recluido

Fundación para la Justicia y la Red Jesuita con Migrantes Guatemala destacaron que la sentencia en este caso debe ser un mensaje “claro, sin titubeos y contundente” de que México no permitirá este tipo de crímenes.

Indicaron que desde muy temprano en Comitancillo, Guatemala, estaban reunidas las 12 familias de las víctimas que ambas organizaciones acompañan, para estar presentes en la audiencia donde se dictaría la resolución de la masacre de Camargo. “Para algunas de ellas representó traslados de hasta cuatro horas de ida y otras cuatro de regreso (con caminatas de entre una y dos horas), dejar de trabajar (lo que les representa pérdidas económicas, lo que merma aún más su situación familiar)”, enfatizaron.

“Lo hacemos porque amamos a nuestros hijos y mañana regresaremos para poder escuchar de los labios del juez que diga culpables”, expresó Ricardo García Pérez, padre de Santa Cristina, una de las víctimas, quien al momento de su muerte tenía 20 años de edad.

Las organizaciones expusieron que una de las principales preocupaciones de las familias de las víctimas es la situación “de desprotección y vulnerabilidad” en la que quedan las y los hijos de quienes fueron asesinados.

“Mi hijo Élfego viajó para darle una mejor vida a sus hijos. Él ganaba 50-60 quetzales al día (entre 108 y 130 pesos mexicanos diarios)”, dijo Adelina Díaz, madre de Élfego Miranda, padre de cuatro niños que hoy tienen entre 2 y 8 años de edad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:27:13 - Grupo Salinas prevé revés en la Corte; ahora amenaza con demandar al SAT
15:26:06 - Inversiones y más empleos, parte central del plan para Michoacán: Ebrard
15:24:02 - A petición de edil, visitaremos esta semana Uruapan: García Harfuch
15:22:27 - Fórmula 1: Así queda el Campeonato de Pilotos tras el GP de Brasil 2025
15:15:38 - 'A todas y todos los michoacanos, les decimos no están solos', asegura Sheinbaum
15:14:03 - Rosa Icela Rodríguez: 'A partir de la semana próxima, habrá presencia territorial en los municipios del estado de Michoacán'
13:25:04 - Tsunamis envuelven la costa noreste de Japón tras sismo en el mar
13:19:03 - Ataque armado en una fiesta en Culiacán, Sinaloa, deja cuatro muertos y seis heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016